Publicidad

UN CAFÉ CON SUSANNA

¿Qué escenarios jurídicos se abren a partir de ahora para Puigdemont? Dos exjueces del Supremo y el Constitucional analizan la situación

El abogado de Puigdemont ha alertado de que la probabilidad de que le detengan tras haber salido de Bélgica es alta, pero la última palabra la tiene el juez Llarena.

Carles Puigdemont se encuentra ya en Copenhague, ¿qué escenarios se abren a partir de ahora? El abogado y juez emérito del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín, y el abogado y exvicepresidente del Tribunal Constitucional, Ramón Rodríguez Arribas, han valorado la situación.

La Fiscalía ha solicitado al Supremo que se reactive la euroorden de detención y los abogados recuerdan que la última decisión la tiene el juez Pablo Llarena.

Pallín considera que "estamos ante un embrollo jurídico". "La directiva europea se basa en la confianza mutua y recíproca de todos los estados firmantes en los sistemas de justicia correspondientes", explica, y subraya que Dinamarca puede preguntar por qué retiró la euroorden de Bélgica.

De hecho, el abogado de Puigdemont, Jaume Alonso-Cuevillas, ya ha alertado de la alta probabilidad de que le detengan al haber salido de Bélgica.

Arribas explica que Llarena retiró la euroorden en Bélgica porque tenía sospechas de que tal y como se defendía el delito de rebelión en España, no se recogía igual en Bélgica, y no iba a ser detenido por ello. Además, insiste en que si hubiera querido activarla, lo podría haberlo hecho.

Mientras, Arribas dice que cuando un juez levanta una orden de detención y entrega, "es porque ya no considera que hay razones para ponerla en activo".

¿Existe en Dinamarca el delito de rebelión? Los abogados dicen que en la mayoría de los países, al hablar de rebelión, se habla de incitación a la toma de las armas para el asalto al poder, y Arribas señala que estamos ante "un delito continuado porque sigue huido de la justicia".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.