Publicidad

ANÁLISIS

¿Qué es el G-20 y por qué está España?

España le debe a Sarkozy asistir a las reuniones del G-20, el grupo de países más importantes por su economía o su posición como potencia regional. Nos lo cuenta Carina Verdú, la enviada especial de A 3 Noticias a Buenos Aires.

Los países más ricos y poderosos del mundo, que forman el G-7 (Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), junto con Rusia -el llamado G-8-, decidieron sumar a sus reuniones estratégicas a las principales economías emergentes, los países que representaban el liderazgo en las otras regiones del mundo: Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía. Así se formó el G-20. También a la Unión Europea.

En la reunión de 2008, el presidente francés Nicolás Sarkozy, que era el presidente de turno de la UE, cedió una de sus circunstanciales dos sillas a España. Eran los primeros momentos de preocupación por las consecuencias de la crisis. La invitación se extendió a las siguientes reuniones y España adquirió un estatus especial: no es del G-20, pero es un invitado permanente.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.