Publicidad

ANÁLISIS

¿Qué es el G-20 y por qué está España?

España le debe a Sarkozy asistir a las reuniones del G-20, el grupo de países más importantes por su economía o su posición como potencia regional. Nos lo cuenta Carina Verdú, la enviada especial de A 3 Noticias a Buenos Aires.

Los países más ricos y poderosos del mundo, que forman el G-7 (Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), junto con Rusia -el llamado G-8-, decidieron sumar a sus reuniones estratégicas a las principales economías emergentes, los países que representaban el liderazgo en las otras regiones del mundo: Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía. Así se formó el G-20. También a la Unión Europea.

En la reunión de 2008, el presidente francés Nicolás Sarkozy, que era el presidente de turno de la UE, cedió una de sus circunstanciales dos sillas a España. Eran los primeros momentos de preocupación por las consecuencias de la crisis. La invitación se extendió a las siguientes reuniones y España adquirió un estatus especial: no es del G-20, pero es un invitado permanente.

Publicidad

Imagen de archivo de Luis Planas

Planas cifra en 35.400 las hectáreas agrarias arrasadas y promete ayudas a los productores

Luis Planas ha detallado que casi 25.800 hectáreas afectadas son de tierras arables, casi 5.500 de frutales, 2.180 hectáreas de viñedos, mientras que la afectación al olivar "parece muy limitada".

Mañueco defiende el operativo contra los incendios mientras la oposición exige su dimisión

Mañueco defiende el operativo contra los incendios mientras la oposición exige su dimisión

Mañueco estaba citado hoy para dar explicaciones por su gestión. Él ha defendido el operativo y ha señalado a las condiciones excepcionales del clima como uno de los mayores problemas. La oposición cree que su única salida es la dimisión.