Publicidad

CONSECUENCIAS DEL BLOQUEO POLÍTICO

El informe fantasma de Hacienda del que dependen 4.700 millones de las comunidades

Las comunidades reclaman 4.700 millones al Gobierno, que se los niega por estar en funciones. Lo justifica con un informe de la Abogacía del Estado... que no aparece. De ello depende la financiación de la sanidad, la educación o los servicios sociales.

Los presidentes autonómicos del PP y los líderes 'populares' en el resto de comunidades han salido en tromba para exigir a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que convoque urgentemente una reunión con todas las autonomías para debatir el problema de financiación que afrontan. A través de las redes sociales, todos ellos están reivindicado un Consejo de Política Fiscal y Financiera, órgano que reúne al Ministerio y los gobiernos regionales para decidir asuntos de Hacienda que les afectan a todos. Este órgano tenía que haberse reunido este verano para aprobar los objetivos de estabilidad presupuestaria del año que viene, pero no ha sido convocado al estar el Gobierno en funciones y no tener proyecto de cuentas del Estado para 2020.

Además, la portavoz adjunta de Ciudadanos en el Congreso, Melisa Rodríguez, ha anunciado que su grupo parlamentario va a pedir la reprobación de la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, por "mentir" al decir que existía un informe de la Abogacía del Estado que excusa al Gobierno en funciones de aprobar la financiación autonómica, y posteriormente reconocer que aún no disponía del documento.

Pulso entre Hacienda y las comunidades por 5.000 millones

Hacienda no ha actualizado las entregas del sistema de financiación autonómica, las transferencias que hace mes a mes a las comunidades según lo que corresponde a cada una, y tampoco ha pagado un ajuste del IVA de 2017 pendiente. Aduce que no puede hacerlo estando en funciones y con el Presupuesto prorrogado de 2018, como avalaría ese supuesto informe de la Abogacía del Estado que no se sabe bien si existe. Pero las autonomías contaban con estos fondos, el Gobierno se los anunció el año pasado y ellas los incluyeron en sus respectivas cuentas autonómicas para 2019. Ahora no llega el dinero previsto y los ejecutivos autonómicos tienen que hacer ajustes.

La Generalitat de Cataluña va a llevar el asunto a los tribunales. Los presidentes del PP de gobiernos autonómicos han exigido hoy al Gobierno que tome medidas. El gallego Alberto Núñez Feijóo ha dicho que estar en funciones no significa "estar sin funciones" y Juanma Moreno ha exigido un Consejo de Política Fiscal monográfico y urgente sobre este asunto. En términos parecidos se han expresado el murciano Fernando López Miras o la madrileña Isabel Díaz Ayuso, a los que se han sumado los líderes del PP en el resto de comunidades. Los 'populares' se han lanzado contra el Ministerio de Hacienda a cuenta de este problema. Reclamaron en el Senado que se reunieran en la Comisión General de Comunidades María Jesús Montero y los consejeros, rechazada por el PSOE, y han exigido en el Congreso que se les entregue el informe de la Abogacía del Estado que, según el Gobierno, explica la imposibilidad legal de transferir esos fondos.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.