acto en el Salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat

Los soberanistas, liderados por Puigdemont y Torra, activan el Consejo por la República: "O hacemos la República entre todos o no la hacemos"

Puigdemontha puesto en marcha un nuevo foro de debate para internacionalizar el conflicto catalán. A través de videoconferencia desde Bélgica, ha intervenido en un acto en la Generalitat, presidido por Torra, para presentar el Consejo por la República.

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont

Publicidad

El expresident Carles Puigdemontha activado el Consejo por la República para "avanzar por la vía de los hechos" hacia la independencia y "hacer república" de forma "desacomplejada", ya que "no le pueden aplicar" el artículo 155 de la Constitución porque será un ente privado bajo jurisdicción belga.

Puigdemont ha intervenido a través de videoconferencia desde Bélgicaen el acto en el Salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat, presidido por Quim Torra, para presentar el Consejo por la República, organismo que lidera el expresidente catalán junto con el exconseller huido Antoni Comín.

El líder de JxCat, ovacionado por la sala, ha remarcado que al Consejo le corresponde trabajar "de forma coordinada" con los actores soberanistas y con el Govern para "avanzar por la vía de los hechos" en el objetivo de la república, y lo podrá hacer de forma "libre y desacomplejada" porque no tendrá las "amenazas" del Estado. "A nosotros no nos pueden aplicar el 155", ha remarcado desde Bélgica.

En un mensaje al soberanismo, ha remarcado que solo lograrán "vencer al Estado autoritario" si hay "confianza" entre los independentistas y se reparten el trabajo, y ha subrayado que la república "o la hacemos entre todos, o no la haremos".

Publicidad

Begoña Gómez.

Begoña Gómez declara ante Peinado que su asesora le hizo "algún favor" en ocasiones "excepcionales"

El juez busca aclarar si hubo irregularidades en la designación de la asesora y en el trabajo que desempeñó. Begoña Gómez estaba siendo investigaba por presunto tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida.

Vigilia de sindicatos

La "vigilia" de los sindicatos: UGT Y CCOO se encierran para defender la reducción de la jornada laboral

Durante toda la noche y encerrados en una parroquia, es el punto de partida a una jornada marcada por concentraciones en todo el país para "exigir las retirada de las enmiendas a la totalidad", en palabras de Unai Sordo, secretario general de CCOO.