demanda a España ante la ONU por "violación" de sus derechos

Puigdemont renuncia "provisionalmente" a ser investido presidente de la Generalitat y propone a Jordi Sànchez como candidato

Carles Puigdemont ha retirado "de manera provisional" su candidatura a la investidura de la Generalitat de Cataluña y dice que JxCat apoyará a Jordi Sànchez como candidato a la presidencia. Torrent ha anunciado que la semana que viene abrirá una ronda de consultas con los partidos.

Carles Puigdemont

Carles PuigdemontEFE

Publicidad

El líder de Junts per Catalunya (JxCat), Carles Puigdemont, ha anunciado, en un vídeo difundido a través de las redes sociales, que renuncia "de manera provisional" a su investidura y, en su lugar, ha propuesto el nombre de Jordi Sànchez, número dos de su lista y ahora en prisión preventiva.

Puigdemont ha oficializado así lo que era un secreto a voces desde hace semanas: que estaba preparando desbloquear la legislatura dejando paso, en primera instancia, a Jordi Sànchez, a quien ha definido como "un hombre de paz, injustamente encerrado en una cárcel española".

El presidente del Parlament, Roger Torrent, abrirá la semana que viene una nueva ronda de contactos con todos los grupos para proponer un nuevo candidato a la Presidencia de la Generalitat.

Por otro lado, el líder de Junts per Catalunya ha anunciado que un equipo de abogados internacionales ha presentado esta tarde en su nombre "una demanda contra el Estado español ante el Comité de los Derechos Humanos de Naciones Unidas", para denunciar la "violación" de sus derechos.

Publicidad

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.