Parlamento Europeo

Puigdemont podría venir a España para visitar a los presos del 'procés'

El eurodiputado Carles Puigdemont ha pedido un mecanismo europeo para la autodeterminación durante su intervención.

Puigdemont pide en su primera intervención como eurodiputado una "solución política" a la crisis en Cataluña

Publicidad

El expresidente de la Generalitat y eurodiputado Carles Puigdemont ha aprovechado su primera intervención ante el pleno del Parlamento europeo para llamar al diálogo para negociar una "solución política" a la crisis en Cataluña, al tiempo que ha pedido a la Unión Europea un "mecanismo común democrático para la autodeterminación". Puigdemont ha intervenido en inglés durante un minuto en el turno de intervenciones abierto a los eurodiputados en un debate con el primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic, sobre las prioridades de la presidencia de turno de la UE que ocupará el país balcánico este semestre.

Tras su intervención reivindicando que Cataluña es "un asunto interno europeo" para el que se debe buscar una solución "política por la vía del diálogo y la negociación", Puigdemont ha rechazado escuchar a los eurodiputados Dolors Montserrat (PP) y Luis Garicano (Cs), que han pedido la palabra para replicar al líder independentista.

Montserrat y Garicano han recurrido a la tarjeta azul que prevén las reglas del Parlamento europeo para indicar que se desea realizar una pregunta al eurodiputado que está interviniendo. Preguntado por la presidencia de la Eurocámara si aceptaba estas peticiones, Carles Puigdemont se ha limitado a responder con un "no". "Hoy Cataluña es un asunto europeo interno y va a estar presente durante la presidencia croata, por eso debe encontrarse una solución política, por la vía del diálogo y la negociación", ha expresado Puigdemont en su declaración.

El político catalán ha pedido por ello que la Unión Europea trabaje para "encontrar un mecanismo común democrático para la autodeterminación", para mostrar al mundo, ha dicho, que el derecho de autodeterminación "es la mejor y más democrática manera de resolver conflictos territoriales". "La represión no debe ser una solución aceptable", ha remachado.

Ni los eurodiputados que han intervenido tras Carles Puigdemont, ni la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ni el primer ministro croata, que han cerrado el debate, han respondido en sus alocuciones al líder de JxCat.

Sí ha tenido palabras de censura contra "los nacionalistas, los separatistas y los separadores" el eurodiputado del Partido Popular Esteban González Pons, quien en poco antes del turno de palabra de Puigdemont ha pedido a la Eurocámara "señalar con el dedo a los enemigos de Europa".

"El nacionalismo es el enemigo de la paz y sí, es verdad, debemos defender el Estado de derecho con todas nuestras fuerzas, debemos respetar la independencia de jueces y tribunales y debemos atender y respetar las resoluciones de jueces y tribunales", ha expuesto el eurodiputado 'popular'.

Sin mencionar el suplicatorio enviado por el Tribunal Supremo para pedir a la Eurocámara que suspenda la inmunidad parlamentaria de Carles Puigdemont y del exconseller Toni Comín, González Pons ha defendido que para demostrar su respeto al Estado de derecho la institución europea "tiene que atender a las peticiones de los jueces y tribunales".

Publicidad

Paco Salazar

La UCO investiga si Paco Salazar, hombre de confianza de Pedro Sánchez, cobraba 2.000 euros al mes sin trabajar

El procedimiento surge a raíz de una denuncia de Vox, en la que precisan que entre 2012 y 2017, Salazar habría sido contratado por un salario mensual de 2.000 euros sin asistir a su puesto de trabajo, al encontrarse supuestamente trabajando en esas fechas en la sede del PSOE en Madrid o en el Palacio de la Moncloa.

Fachada de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid)

La Audiencia Nacional pide al PSOE que justifique todos los pagos en metálico de los últimos 7 años

Anticorrupción considera que no ha quedado explicado quién era la persona encargada y cuál era el procedimiento por el que se comprobaban los gastos adelantados por los cargos de la formación para luego efectuar su abono en efectivo. El PSOE ha asegurado que colaborará con la Justicia.