Publicidad

Parlamento Europeo

Puigdemont podría venir a España para visitar a los presos del 'procés'

El eurodiputado Carles Puigdemont ha pedido un mecanismo europeo para la autodeterminación durante su intervención.

El expresidente de la Generalitat y eurodiputado Carles Puigdemont ha aprovechado su primera intervención ante el pleno del Parlamento europeo para llamar al diálogo para negociar una "solución política" a la crisis en Cataluña, al tiempo que ha pedido a la Unión Europea un "mecanismo común democrático para la autodeterminación". Puigdemont ha intervenido en inglés durante un minuto en el turno de intervenciones abierto a los eurodiputados en un debate con el primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic, sobre las prioridades de la presidencia de turno de la UE que ocupará el país balcánico este semestre.

Tras su intervención reivindicando que Cataluña es "un asunto interno europeo" para el que se debe buscar una solución "política por la vía del diálogo y la negociación", Puigdemont ha rechazado escuchar a los eurodiputados Dolors Montserrat (PP) y Luis Garicano (Cs), que han pedido la palabra para replicar al líder independentista.

Montserrat y Garicano han recurrido a la tarjeta azul que prevén las reglas del Parlamento europeo para indicar que se desea realizar una pregunta al eurodiputado que está interviniendo. Preguntado por la presidencia de la Eurocámara si aceptaba estas peticiones, Carles Puigdemont se ha limitado a responder con un "no". "Hoy Cataluña es un asunto europeo interno y va a estar presente durante la presidencia croata, por eso debe encontrarse una solución política, por la vía del diálogo y la negociación", ha expresado Puigdemont en su declaración.

El político catalán ha pedido por ello que la Unión Europea trabaje para "encontrar un mecanismo común democrático para la autodeterminación", para mostrar al mundo, ha dicho, que el derecho de autodeterminación "es la mejor y más democrática manera de resolver conflictos territoriales". "La represión no debe ser una solución aceptable", ha remachado.

Ni los eurodiputados que han intervenido tras Carles Puigdemont, ni la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ni el primer ministro croata, que han cerrado el debate, han respondido en sus alocuciones al líder de JxCat.

Sí ha tenido palabras de censura contra "los nacionalistas, los separatistas y los separadores" el eurodiputado del Partido Popular Esteban González Pons, quien en poco antes del turno de palabra de Puigdemont ha pedido a la Eurocámara "señalar con el dedo a los enemigos de Europa".

"El nacionalismo es el enemigo de la paz y sí, es verdad, debemos defender el Estado de derecho con todas nuestras fuerzas, debemos respetar la independencia de jueces y tribunales y debemos atender y respetar las resoluciones de jueces y tribunales", ha expuesto el eurodiputado 'popular'.

Sin mencionar el suplicatorio enviado por el Tribunal Supremo para pedir a la Eurocámara que suspenda la inmunidad parlamentaria de Carles Puigdemont y del exconseller Toni Comín, González Pons ha defendido que para demostrar su respeto al Estado de derecho la institución europea "tiene que atender a las peticiones de los jueces y tribunales".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.