Publicidad

A PARTIR DE LAS SIETE DE LA TARDE

Puigdemont, Junqueras y Romeva defienden este martes en Bruselas un referéndum pactado

Ofrecerán allí una conferencia para explicar su intención de celebrar un referéndum de independencia. Es un acto enmarcado en cita privada, que no contará con la representación de la autoridad comunitaria y que se celebra rodeado de un agitado debate previo.

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, el vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, y el conseller de Asuntos Exteriores, Raül Romeva, han viajado a Bruselas para defender la celebración de un referéndum este año en Catalunya, durante una conferencia por la tarde en una sala del Parlamento Europeo.

La Generalitat ha avanzado que la prioridad del presidente será defender una votación de estas características pactada con el Gobierno central, pero también garantizará que el referéndum se hará en septiembre de 2017 como muy tarde con o sin el visto bueno del Estado.

Así, Puigdemont expondrá que tiene un mandato del Parlament para convocar este referéndum y que su gobierno tiene la "determinación" de que sea en 2017, y lo hará en una de las salas que tiene la Eurocámara a las 19 horas.

En una entrevista televisiva el domingo, Puigdemont aseguró que en los contactos diplomáticos que ha tenido ha dejado claro que el referéndum es irrenunciable.

"Es lo que quiere la mayoría de la gente. En el caso de que el pacto no se haga, el referéndum se hará. Está todo el mundo avisado", y añadió que la comunidad internacional comprende que la situación en Catalunya debe dirimirse con una consulta así.

El presidente no prevé pedir reuniones con autoridades europeas coincidiendo con su visita a Bruselas, y desde el Govern argumentan: "El objetivo no es pedir ningún contacto. Ya habrá tiempo para hacerlo. Es lo suficientemente relevante que el presidente haga esta presentación".

La primera visita a Bruselas de Puigdemont, en mayo de 2016, se saldó con polémica ya que la CE aseguró que el Govern había pedido reunirse con el presidente, Jean-Claude Juncker, y el mandatario europeo lo había rechazado, una versión que la Generalitat negó.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.