Publicidad

DICE QUE ES UN "DÍA HISTÓRICO"

Puigdemont interviene por vídeo en la inauguración en Girona de una plaza en homenaje al referéndum ilegal del 1-O

Carles Puigdemont ha expresado su voluntad de visitar la plaza "muy pronto" y ha recordado que "hoy es un día histórico que permitirá que, generación tras generación, recuerde lo que hicimos el 1 de octubre".

La ciudad de Girona ya tiene una plaza que conmemora y homenajea a los ciudadanos que defendieron las urnas en el referéndum del pasado 1 de octubre, prohibido por el Tribunal Constitucional.

La alcaldesa de Girona, Marta Madrenas, ha inaugurado la plaza en un acto festivo donde ha asegurado que este cambio de nombre responde a "un homenaje a la dignidad, al coraje y a las personas que defendieron la democracia de forma pacífica".

Madrenas ha explicado que "la ciudad mostró la voluntad de eliminar el nombre de la Constitución que ya no nos representa" y sobre todo porque "este texto ya no defiende las libertades individuales y colectivas".

Durante el acto también ha intervenido el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont a través de un vídeo grabado desde Alemania, donde reside desde que fue puesto el libertad bajo fianza por la justicia alemana.

Puigdemont ha expresado su voluntad de visitar la plaza "muy pronto" y ha recordado que "hoy es un día histórico que permitirá que, generación tras generación, recuerde lo que hicimos el 1 de octubre". "Aquel día enseñamos a Europa de qué forma queremos vivir los catalanes y cómo queremos vivir en comunión con todos los pueblos del mundo, también el pueblo español", ha señalado el expresidente, que ha sido aclamado con gritos de "president Puigdemont" y "libertad presos políticos".

Acompañada de unos 2.000 ciudadanos, la alcaldesa ha colocado las placas con el nuevo nombre y también ha mostrado otra placa conmemorativa situada a los pies de la escultura de Francisco López Hernández dedicada a la Constitución de 1978, la cual contiene la cita del filósofo Xavier Antich: "solo hay una cosa peor que el olvido, no saber qué se olvida".

A este acto también han asistido otros representantes políticos como el vicepresidente primero del Parlament de Catalunya, Josep Costa, y las presidentas de los grupos municipales de ERC y la CUP en el Ayuntamiento de Girona, Maria Mercè Roca y Laia Pelach, respectivamente.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.