El expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont

Publicidad

manifestación convocada por ANC y Òmnium Cultural

Puigdemont y los exconsellers Ponsatí, Puig y Serret llaman desde Bruselas a acudir a la manifestación de este sábado

En un mensaje institucional que ha lanzado desde Bruselas, Puigdemont ha dicho que lo único que quieren es algo permitido en la mayoría de pueblos demócratas del mundo, decidir con urnas: "Ni violencia, ni represión, ni fiscales, ni jueces, ni gobiernos autoritarios ni gobiernos impuestos, sino a través de las urnas".

El ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los exconsellers Clara Ponsatí, Lluís Puig y Meritxell Serret han llamado a los ciudadanos a participar a la manifestación soberanista de este sábado en Barcelona.

En un mensaje institucional que ha lanzado desde Bruselas, Puigdemont ha dicho que lo único que quieren es algo permitido en la mayoría de pueblos demócratas del mundo, decidir con urnas: "Ni violencia, ni represión, ni fiscales, ni jueces, ni gobiernos autoritarios ni gobiernos impuestos, sino a través de las urnas".

Puigdemont ha defendido que la manifestación, convocada por ANC y Òmnium Cultural tras el encarcelamiento de parte del Govern cesado, debe expresar un clamor unitario y claro por su libertad y por la democracia: "Queremos a toda la gente que está en prisión, y a los que estamos fuera, en casa y en libertad". Ha pedido a los ciudadanos que no se dejen atemorizar por los que quieren recortar libertades y vejar y humillar las instituciones catalanas, y ha asegurado que los miembros del Govern cesado que están en la cárcel o en Bruselas los necesitan "muy activos" y sentirán su clamor.

El presidente cesado ha pedido movilizarse como en los 11 de septiembre por la Diada, de forma transversal y pacífica, y advertir "al Estado español de que así no puede continuar, y a la Comunidad Europea que deje de mirar hacia otro lado".

También han hecho este llamamiento para acudir a la manifestación los exconsellers Clara Ponsatí, Lluís Puig y Meritxell Serret, todos ellos en Bruselas junto a Puigdemont. Lo han hecho a través de vídeos que han sido colgados en la cuenta oficial de Twitter de Òmnium Cultural.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.