Publicidad

DECLARACIONES EN UNA ACTO EN GIRONA

Puigdemont defiende que Cataluña "siempre sobrevive aunque la quieran hundir"

El presidente catalán defiende que sabrá mantener a flote su proyecto pese a "los intentos por hundirlo antes de tiempo".

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha reivindicado hoy, en un acto celebrado Cassà de la Selva (Girona), que "Cataluña siempre sobrevive aunque muchos la quieran hundir". Puigdemont ha aprovechado la Fira del Tap, que gira alrededor de la industria del corcho, para comparar a Cataluña con la capacidad de flotación de este material, y ha afirmado en torno al debate soberanista: "frente a un mar alterado y en el que nos quieren hundir antes de tiempo, siempre acabamos flotando".

"En un momento de cambio climático, oportunidad económica y prestigio gastronómico en la zona, los oficios del ámbito del corcho presentan más futuro que nunca", ha expresado Puigdemont, en uno de los parlamentos públicos en los que también ha intervenido el alcalde de Cassà de la Selva, Martí Vallès.

El presidente catalán ha visitado las paradas de esta feria, donde ha tenido ocasión de dialogar con varios comerciantes y acercarse a conocer el proceso productivo del corcho, además de participar activamente en una demostración sobre la pela de un alcornoque.

La Fira del Tap, la segunda dedicada al corcho en España, representa una oportunidad para dar a conocer un sector que fabrica anualmente 2.400 millones de tapones de corcho en Cataluña, 1.200 de los cuales se fabrican en las industrias de corcho del municipio gerundense.

Girona además, es la provincia con mayor producción de tapones de corcho: los 2.400 millones de tapones catalanes se producen principalmente entre Cassà de la Selva y Palafrugell (Girona), de los cuales 1.300 millones son para cava y 1.100 para vino. Con esta feria, la organización tiene el objetivo de reivindicar el pasado, el presente y el futuro del mundo del corcho de la zona de las Gavarres y divulgar entre los residentes de la zona y los visitantes su relación con la enogastronomía y el enoturismo.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.