Entrevista a Carles Puigdemont en 'La Stampa'

Publicidad

ENTREVISTA EN UN DIARIO ALEMÁN

Puigdemont anuncia que Torra convocará elecciones en octubre si sigue la "persecución"

"A partir del 27 de octubre (Torra) podrá convocar nuevas elecciones, si el gobierno español continúa con la persecución se podrán disolver las cámaras", ha señalado el expresidente, que lamenta no haber declarado la independencia tras el referéndum inconstitucional del 1 de octubre.

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont aseguró que el candidato a encabezar el Gobierno de Cataluña, Quim Torra, convocará nuevas elecciones a partir del 27 de octubre "si el gobierno español continúa con la persecución".

"A partir del 27 de octubre (Torra) podrá convocar nuevas elecciones, si el gobierno español continúa con la persecución se podrán disolver las cámaras", dijo Puigdemont en una entrevista publicada por el diario italiano 'La Stampa'.

Puigdemont, que se encuentra en libertad sin fianza en Berlín pendiente de una petición de extradición de la Justicia española, confesó al periódico italiano que su error más grande fue no declarar la independencia tras el referéndum inconstitucional del 1 de octubre.

El expresidente catalán afirma que se fió "del estado español después del referéndum" y decidió no declarar la independencia de Cataluña en su mensaje del 10 de octubre porque le "llegaron mensajes de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "quería dialogar".

"En España los derechos fundamentales no son garantizados"

Puigdemont critica también a la UE porque "ahora debe hacer que se respeten los derechos fundamentales y no lo hace", y lamenta que llame la atención a países como Polonia y Hungría "que han superado algunos límites" y no a España, donde "hay gente en la cárcel por sus propias ideas".

"En España los derechos fundamentales no son garantizados, ni la libertad de expresión", opina. Por eso, subraya que está dispuesto "a llevar hacia delante una campaña de internacionalización del caso catalán, que es un asunto europeo", y agrega que no huyó de España para evitar la prisión, sino que su deber era "dar continuidad institucional y desde la cárcel no se podía hacer". Finalmente, explica que desde fuera de España será "el presidente del consejo de la república (catalana), una institución que seguirá a la declaración de independencia".

El candidato a la presidencia de la Generalitat, Quim Torra, ha prometido impulsar una "propuesta de constitución de la república de Cataluña", posterior a un proceso constituyente, y avisó de que persistirá más adelante en tratar de investir a Puigdemont, al que ve como al presidente "legítimo", según dijo durante la primera sesión del debate de investidura.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.