Ley de Amnistía

Puente pide aprobar la Ley de Amnistía para evitar futuros indultos: "Ahorremos el trabajo a la justicia"

El ministro de Transporte considera que "si lo que vamos a hacer es someter a las personas a un procedimiento judicial para después acabar indultándolas, pues ahorrémonos ese esfuerzo".

El ministro de Transportes Óscar Puente

Publicidad

El ministro de Transporte, desde Cataluña, ha insistido en que la Ley de Amnistía evitaría a la judicatura alargar las instrucciones relacionada con el procès El ministro de Transportes, desde Cataluña, ha insistido en que la Ley de Amnistía evitaría a la judicatura alargar las instrucciones relacionada con el procès.

Para Óscar Puente la posibilidad de unos posibles indultos a los implicados en el procès que no sean amnistiados "no es un disparate". Así lo ha revelado esta mañana el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible desde Barcelona al ser preguntado por las palabras de ayer del conseller Carles Campuzano.

"Si lo que vamos a hacer es someter a las personas a un procedimiento judicial para después acabar indultándolas, pues ahorrémonos ese esfuerzo", ha admitido Puente, que ha añadido que la aprobación de la Ley de Amnistía sería positiva para la judicatura que no está "muy sobrada de recursos" y ganaría "tiempo".

El ministro también ha instado a las demás fuerzas políticas a la aprobación de la ley, cuyo plazo de enmiendas en la comisión de Justicia se acaba la próxima semana, para evitar un "peregrinaje judicial".

"No es el Gobierno el que debería temer que no se llegara a un acuerdo en cuanto a la ley de amnistía, deberíamos temerlo todos", ha agregado Puente.

Desde el Gobierno insisten en que la ley "incluirá a todos"

Las palabras de Puente llegan tras la defensa férrea de la ley de amnistía desde el Gobierno. En los últimos días son varios los miembros del Ejecutivo los que han incidido en que la Ley de Amnistía incluirá a "todos".

El propio ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha sido uno de los que más ha repetido esta idea. Este miércoles Bolaños defendió que la ley "no dejará a nadie fuera". En la misma línea se mostró la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, que el mismo día afirmó que la ley "lógicamente" englobará a todos los afectados.

Desde la mayoría absoluta de votos en contra en el Congreso de los Diputados a la Ley de Amnistía hace unas semanas, las conversaciones entre los socialistas y Junts han continuado aunque ambas formaciones siempre han apelado a la "discreción". Incluso desde algunos medios se ha apuntado a la idea de que Bolaños se reunió con el secretario general de Junts, Jordi Turull, en su visita a Barcelona esta misma semana.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.