Inmunidad Carles Puigdemont
PSOE y Podemos votan dividos a la inmunidad parlamenteria de Puigdemont, Ponsatí y Comín
La Cámara Europea se pronuncia a favor del levantamiento de la inmunidad de Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí por una amplia mayoría de 400 votos a favor, 248 en contra y 45 abstenciones.

Publicidad
La Eurocámara ya ha tomado una decisión sobre Carles Puigdemont,se queda sin inmunidad. Por 400 votos a favor, frente a los 248 en contra y 45 abstenciones, el Parlamento Europeo decide retirar la inmunidad diplomática al expresidente de la Generalitat de Catalunya. También a los los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí.
PSOE y Podemos opiniones divididas
La decisión se ha anunciado este martes de forma oficial tras debatirla en el pleno del lunes. La Eurocámara atiende al requerimiento solicitado por el magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena hace 14 meses.
Los eurodiputados españoles en el Parlamento Europeo se han mostrado mayoritariamente a favor del levantamiento de la inmunidad de Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí. La votación fue secreta y tanto PSOE como Podemos, votaron divididos.
Entre los 59 eurodiputados españoles, votaron a favor de la retirada del privilegio político los diputados del PSOE, con 21 votos, PP con 13, Ciudadanos con 7 y Vox con 4, además del eurodiputado liberal Javier Nart. En total, 46 miembros.
Entre los votos en contra se encuentran los de los 5 diputados de Unidas Podemos, el del eurodiputado de Miguel Urbán, la diputada del PNV, Izaskun Bilbao y el de Bildu, Pernando Barrena. También los 2 de ERC, Diana Riba y Jordi Solé y los 3 de JxCat.
Más Noticias
-
El delegado del Gobierno en Madrid defiende que en la protesta en La Vuelta solo hubo "incidentes muy puntuales"
-
El presidente de RTVE propondrá retirar a España de Eurovisión si Israel participa
-
Koldo García "maniobró" para que la exmujer de Ábalos tuviera un cargo público en la delegación del Gobierno de Madrid
¿Qué consecuencias tiene la euroorden?
Permitirá al Supremo reactivar la orden de detención y entrega europea y por tanto los políticos pueden ser juzgados en Bélgica. Puigdemont tiene previsto recurrir la decisión ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Publicidad