España Marruecos

El PSOE se retracta y votará en contra de la proposición no de ley sobre el Sahara por los "ataques" de Podemos

Pedro Sánchez ha cambiado de parecer a 24 horas de su viaje a Rabat, donde se reunirá con el rey de Marruecos, Mohamed VI

Pedro Sánchez y el rey Mohamed VI de Marruecos en foto de archivo.

Publicidad

El PSOE votará finalmente en contra de la proposición no de ley (PNL) registrada por Unidas Podemos, ERC y EH Bildu en torno a la cuestión del Sahara Occidental para que los socialistas rectificasen su decisión de alinearse con Marruecos ante el futuro de esta región.

La razón: el discurso del diputado de Unidos Podemos Gerardo Pisarello en el Congreso, que desde el PSOE consideran un "ataque directo" al Gobierno y que -aseguran- les impide apoyarla mañana, que es cuando se vota tras haber sido discutida esta mañana.

El Partido Socialista se desdice tras haberse comprometido el martes a apoyar la proposición. Así, a 24 horas de que Pedro Sánchez viaje a Rabat para reunirse con Mohamed VI, los socialistas vuelven a quedarse solos en la cuestión del Sahara.

El portavoz del PSOE en el debate de este miércoles, Sergio Gutiérrez, había asegurado a primera hora que "estamos de acuerdo con lo que se pide en esta proposición no de ley, pero no con su exposición de motivos".

Inicio de una "etapa histórica"

En cualquier caso, y disputas internas aparte, Moncloa considera que la reunión que mantendrán este jueves en Rabat Sánchez y el rey de Marruecos marcará no sólo la normalización de la relación bilateral, sino el inicio de una etapa histórica entre los dos países con hechos concretos que lo irán evidenciando.

Si esa cita ya tiene un carácter simbólico de cierre definitivo de la crisis diplomática entre España y Marruecos, el simbolismo se refuerza con la invitación del monarca alauí al jefe del Ejecutivo de compartir el "iftar", la cena con la que se rompe el ayuno del ramadán.

Habrá un encuentro previo entre ambos en el que abordarán diversos asuntos de la agenda de colaboración mutua para superar la crisis iniciada en abril de 2021 tras conocerse la presencia en España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, para tratarse de covid en un hospital español.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.