El PSOE registra la moción de censura contra Cristina Cifuentes al ver el "fraude más evidente"

Publicidad

EN LA ASAMBLEA DE MADRID

El PSOE registra la moción de censura contra Cristina Cifuentes al ver el "fraude más evidente"

El grupo parlamentario del PSOE-M en la Asamblea de Madrid ha registrado esta tarde la moción de censura contra la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, al señalar que ahora es "más evidente que ha habido fraude" en el máster que la dirigente autonómica hizo en la Universidad Rey Juan Carlos.

El PSOE ha registrado en la Asamblea de Madrid la moción de censura contra la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, motivada por las presuntas irregularidades en el máster de la Universidad Rey Juan Carlos.

Los socialistas tenían previsto registrar la moción este viernes pero lo harán lo han adelantado a esta tarde tras conocer la decisión de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de trasladar a la Fiscalía datos recabados durante su investigación en relación con el máster por si pudieran ser constitutivos de delito. Al registro, han acudido entre otros el secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco, y el secretario general del grupo parlamentario socialista, Enrique Rico.

La Comisión Ejecutiva del PSOE-M aprobó este miércoles por unanimidad en una reunión de urgencia la presentación de esta moción tras el visto bueno del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Según el reglamento de la Asamblea de Madrid, la aprobación de una moción de censura requiere de la mayoría absoluta del pleno por lo que sería necesario el respaldo de los tres grupos de la oposición, incluido Ciudadanos.

Por el momento, sólo Podemos ha manifestado su apoyo a la moción. La Mesa de la Asamblea de Madrid, tras comprobar que la moción de censura reúne los requisitos señalados, la admitirá a trámite y dará cuenta de su presentación al presidente de la Comunidad de Madrid y a la Junta de Portavoces.

A continuación, en un plazo de dos días podrán presentarse mociones de censura alternativas. Transcurrido dicho plazo, la presidenta de la Asamblea de Madrid, Paloma Adrados, convocará el pleno para debate y votación de la moción de censura, que no podrá tener lugar antes de cinco días ni después de veinte días desde su presentación. En función de estos plazos, la moción podría ser debatida y votada antes de que finalice este mes de abril.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.