Soraya Rodríguez, en rueda de prensa.

Publicidad

REFORMA JUSTICIA UNIVERSAL

El PSOE recuerda que desde Franco los expedientes abiertos los archiva un juez

El PSOE recurrirá ante el Tribunal Constitucional la reforma que limita la Justicia universal, que restringe las investigaciones de los jueces a los casos sucedidos en España. Son denuncias, entre otras, sobre los crímenes en el Tibet, la muerte del cámara José Couso o los presos de Guantánamo.

La portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha defendido hoy que "en este país desde que se murió Franco los procedimientos judiciales abiertos por un juez se cierran o sobreseen por una decisión judicial, nunca por una decisión gubernativa", tras confirmar que su grupo recurrirá al Tribunal Constitucional la reforma de la justicia universal.

Soraya Rodríguez se ha referido de esta forma a la decisión del juez Pedraz de mantener abierta la investigación del caso Couso tras la reforma de la justicia universal. Tras recordar que en los "escasos debates" que han tenido con el PP sobre este asunto los socialistas han advertido de que esta reforma "incumplía de forma clara" los convenios internacionales firmados por España, la parlamentaria ha destacado que es a esos convenios "a los que precisamente ahora jueces como Pedraz se van a acoger" para seguir adelante en las causas contra genocidio.

Soraya Rodríguez ha hecho hincapié en que los expedientes no se van a cerrar, si no es por una decisión judicial, y en que el PSOE recurrirá la ley ante el TC por considerar que vulnera el artículo 24 de forma "clara" y "flagrante". A este respecto, ha señalado que una ley no puede aplicarse con efectos retroactivos a derechos adquiridos por ciudadanos españoles, que es lo que, a su juicio, se pretende con el "sobreseimiento automático".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.