Okupas

El PSOE propone una medida para desalojar a okupas antes de 48 horas

Proponen desalojar a los okupas en un plazo de dos días desde que el propietario presenta la denuncia o desde que se recibe el atestado policial.

Manifestantes contra okupas

Publicidad

El PSOE ha propuesto en el Congreso que los jueces puedan expulsar a los okupas en un plazo máximo de dos días: desde que el propietario presenta la denuncia o desde que se recibe el atestado policial. Ahora mismo el plazo medio en España, para conseguir desalojar a unos okupas es de año y medio. Hace dos años el PP de Pablo Casado, planteó la misma idea en su plan antiokupación de 2020.

La idea del Grupo Socialista propone que "en los procesos relativos a allanamientos de morada o usurpación de bienes inmuebles o de un derecho real inmobiliario de pertenencia ajena, el juez o tribunal podrá acordar motivadamente el desalojo en el plazo máximo de 48 horas desde la petición a instancia de parte legítima o desde la remisión del atestado policial".

Desde el PSOE explican que ven "necesario" acordar la medida cautelar de desalojo y restitución de la casa cuando se aprecien "sólidos indicios de la ejecución del delito de allanamiento o usurpación" y se compruebe la "existencia de efectos perjudiciales para el legítimo poseedor".

¿Qué pasa si los okupas son menores?

En caso de que los ocupantes de la vivienda fueran menores de edad o personas en riesgo de exclusión social o especial vulnerabilidad, los socialistas proponen que un tribunal o juez sea quien lo comunique de manera "inmediata" a la entidad pública local o autonómica competente respecto a servicios sociales y de protección de menores. También se debería avisar a la Fiscalía.

Según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el procedimiento de la Justicia para desalojar a okupas suele durar sobre un año y nueve meses y medio. El PSOE insisten en la necesidad de "primar la rapidez del enjuiciamiento y agilizar su resolución".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.