Reforma laboral

PSOE y Podemos finalizan la reunión sobre la reforma laboral "constructiva" pero "sin acuerdo"

Los socios de Gobierno han mantenido en la tarde noche de este lunes una reunión para intentar reducir la tensión y reconducir la situación después de la crisis abierta por la reforma laboral.

Miembros del Gobierno

Publicidad

La reunión de la mesa de seguimiento del acuerdo de coalición que el PSOE y Unidas Podemos han mantenido este lunes en el Congreso para tratar de resolver la gran disputa abierta en el Ejecutivo por la reforma laboral ha durando más de una hora y media y ha finalizado a las 21:20 horas, según han informado fuentes socialistas. Ambos participantes se han referido a ella como "constructiva" aunque, en cualquier caso, no se ha llegado a ningún acuerdo.

Según Efe, la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha indicado al término del encuentro que éste ha sido "positivo".

La finalidad de esta reunión era intentar reconducir la situación después de la crisis abierta por la reforma laboral y la reacción airada de Podemos a la inhabilitación de su ya exdiputado Alberto Rodríguez.

La reunión llega después de que la solicitara de forma urgente el pasado viernes la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, para pedir explicaciones por la intención del Ministerio de Economía de tutelar la negociación con los agentes sociales para la derogación de la reforma laboral. Podemos denunció el pasado viernes que se trataba de una 'injerencia' del ala socialista en este asunto, que lleva en manos de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, desde hace meses.

Sánchez apoya a Calviño

El presidente Pedro Sánchez, respaldó entonces a su ministra de Economía y defendió la necesidad de que su Ministerio se implique también en esta negociación, porque afecta a todo el Ejecutivo.

La reforma laboral, la inhabilitación del diputado Alberto Rodríguez tras la sentencia del Tribunal Supremo y el anuncio de querella de Podemos contra la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, han tensionado las relaciones entre los socios de Gobierno de España a lo largo de la última semana.

En ese contexto, la reunión de esta tarde se ha celebrado con la intención de limar las diferencias entre PSOE y Podemos y gestionar las discrepancias respecto al tema de la reforma laboral.

Yolanda Díaz se ausenta

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz,no ha acudido a la reunión de seguimiento del acuerdo de Gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos. Sí han estado representada por Josep Vendrell, jefe de gabinete de la vicepresidenta segunda, y Joaquín Pérez, secretario de Estado de Empleo y Economía Social

También han participado en ella la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra; la ministra de Igualdad, Irene Montero; y el portavoz en el Congreso de Unidas Podemos, Pablo Echenique.

Por parte del PSOE ha acudido el ministro de Presidencia, Félix Bolaños; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez; y la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra.

Publicidad

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.