PARA EL 26 DE MAYO

El PSOE renueva la lista para las elecciones europeas con Josep Borrell a la cabeza y la andaluza Lina Gálvez como número 4

En la actualidad el PSOE cuenta con catorce eurodiputados. De la actual delegación socialista en la Eurocámara salen Elena Valenciano, Ramón Jáuregui, Soledad Cabezón, Enrique Guerrero, José Blanco, Sergio Gutiérrez e Inés Ayala.

Pedro Sánchez

Pedro SánchezPedro Sánchez

Publicidad

La Ejecutiva del PSOE ha aprobado la lista a las elecciones europeas del 26 de mayo, que encabeza el ministro Josep Borrell, con la mayoría de sus nombres renovados y el fichaje, como número cuatro, de la historiadora feminista Lina Gálvez, exconsejera del Gobierno de Susana Díaz.

De la actual delegación socialista en la Eurocámara salen Elena Valenciano, Ramón Jáuregui, Soledad Cabezón, Enrique Guerrero, José Blanco, Sergio Gutiérrez e Inés Ayala, y repiten Juan Fernando López Aguilar, que pasa del cuarto puesto de la lista en el que concurrió en 2014 al quince; Javier López (PSC), que sube del seis al cinco; Inmaculada Rodríguez Piñero (del siete a seis); Eider Gardiazábal (del nueve al ocho); Clara Aguilera (del once al doce); y Jonás Fernández, que desciende del catorce al diecisiete.

En la actualidad el PSOE cuenta con catorce eurodiputados, aunque las encuestas reflejan que podría conseguir hasta dieciséis.

También te puede interesar...

Publicidad

Begoña Gómez.

Begoña Gómez declara ante Peinado que su asesora le hizo "algún favor" en ocasiones "excepcionales"

El juez busca aclarar si hubo irregularidades en la designación de la asesora y en el trabajo que desempeñó. Begoña Gómez estaba siendo investigaba por presunto tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida.

Vigilia de sindicatos

La "vigilia" de los sindicatos: UGT Y CCOO se encierran para defender la reducción de la jornada laboral

Durante toda la noche y encerrados en una parroquia, es el punto de partida a una jornada marcada por concentraciones en todo el país para "exigir las retirada de las enmiendas a la totalidad", en palabras de Unai Sordo, secretario general de CCOO.