Publicidad

LO HARÁN CUANDO COMIENCE LA LEGISLATURA

PSOE y Ciudadanos rechazan negociar el documento propuesto por el PP

Fuentes de Ciudadanos afirman que el partido liderado por Albert Rivera defenderá sus propias propuestas durante la legislatura tras rechazar el documento que el PP ha enviado al resto de partidos. El PSOE asegura que su posición ante la investidura de Rajoy "no depende" del documento del PP.

Ciudadanos ha afirmado este jueves que no va a negociar con el PP la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno y que esperará a que empiece la legislatura para defender sus propias propuestas. Además, ha rechazado el documento que han enviado los 'populares' al resto de partidos para intentar un acuerdo de investidura, calificándolo de "muy genérico y poco ambicioso".

Fuentes del partido presidido por Albert Rivera han señalado que el documento distribuido por el PP es "muy genérico y poco ambicioso". "Es, más que nada, una declaración de intenciones que no concreta y que no aborda las reformas que hay que llevar a cabo y que necesita este país", han añadido.

Entre las medidas que plantea el PP a lo largo de 55 páginas no se incluye la posibilidad de estudiar una reforma constitucional, y ciñe la modificación de la ley electoral a garantizar que en los ayuntamientos gobierne la lista más votada. En muchos apartados, el documento es una copia del programa electoral que los 'populares' presentaron para las elecciones generales de junio.

En cualquier caso, Ciudadanos descarta iniciar conversaciones con el PP, que aspira a que la formación naranja vote a favor de Rajoy en la investidura, en vez de solo abstenerse, como pretende hacer C's: "No vamos a entrar en una negociación para la investidura".

El PSOE tampoco negociará

El socialista José Enrique Serrano, miembro del 'Gobierno en la sombra' de Pedro Sánchez, ha asegurado este jueves que la posición del PSOE "no depende" del documento que el PP ha remitido al resto de partidos para intentar consensuar un programa de gobierno y, por ello, ha dicho que la intención de su partido no es negociar sobre esa base.

"Nuestra intención no es negociar sobre ese documento", ha dicho en declaraciones a los periodistas en San Lorenzo de El Escorial, donde la Universidad Complutense de Madrid celebra sus cursos de verano. Y lo ha argumentado afirmando que ese texto plasma la intención de Mariano Rajoy "de perseverar con sus políticas" durante los próximos cuatro años.

Negociar cuando empiece la legislatura

Las fuentes han explicado que en Ciudadanos están dispuestos a sentarse a negociar "a partir del minuto uno del inicio de la legislatura" y que lo harán intentando sacar adelante su programa de reformas, que consideran "más ambicioso y concreto" que el del PP.

En la reunión que mantuvo este martes, el Comité Ejecutivo de C's decidió cambiar "por responsabilidad" su postura ante la investidura de Rajoy. Con el fin de favorecer que se desbloquee la situación y se pueda formar Gobierno, los diputados 'naranjas' se abstendrán en la segunda votación tras votar 'no' en la primera.

Tanto el PP como el PSOE preferirían que Ciudadanos dijera 'sí' al candidato 'popular' a La Moncloa, algo que la formación naranja rechaza hacer mientras mientras no haya cambio de personas -incluido Rajoy- y de políticas.

El PP desea el apoyo de C's porque así tendría una mayoría más amplia, y los socialistas admiten que en esa situación le resultaría menos gravoso abstenerse para permitir un Ejecutivo del PP.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.