Publicidad

ENFRENTAMIENTO VERBAL ENTRE SORAYA RODRÍGUEZ Y SANTAMARÍA

El PSOE acusa al PP de "estar contra las cuerdas" y el PP contesta "no está para dar lecciones"

Soraya Rodríguez y Soraya Sáenz de Santamaría han protagonizado uno de los rifirafes de la sesión de control con acusaciones mutuas de "debilidad" y de "falta de coherencia".

La portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha acusado al Gobierno de ser "débil" y estar "contra las cuerdas, agotado y sin rumbo desde hace tiempo".

La vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, ha respondido que los socialistas "no están para dar lecciones" porque, a su juicio, les falta "coherencia" y así "ni convencen las críticas ni convencen ni los proyectos políticos".

Durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja, Rodríguez ha preguntado a Sáenz de Santamaría si considera que las actuaciones del Ejecutivo responden a las necesidades de los ciudadanos, tras lo cual la vicepresidenta se ha limitado a responder que sí porque está "centrado en la recuperación económica y la creación de empleo".

Sin embargo, la portavoz socialista ha reprochado al Gobierno que esta semana haya hecho "tres rectificaciones" a distintas medidas tomadas recientemente: por un lado, su decisión de apoyar la iniciativa legislativa popular sobre desahucios; por otro, la modificación del sistema de tasas judiciales; y por último el despido del exalcalde de Pozuelo, Jesús Sepúlveda aunque ha aprovechado para recordar las informaciones que aseguran que el PP estuvo pagando a su extesorero Luis Bárcenas hasta diciembre de 2012.

Para Rodríguez, estas rectificaciones se deben a que el Ejecutivo es "débil", está "contra las cuerdas, agotado y sin rumbo desde hace tiempo, que no ha sabido o podido coordinar, y cuya política de comunicación es un fracaso porque son incapaces de defender su gestión si no es atacando la gestión de otros gobiernos".

"Nunca un Gobierno apoyado por 184 diputados ha sido tan débil. Por sus errores, por sus incumplimientos, por sus mentiras", ha apuntado. Al mismo tiempo, ha denunciado que "desde hace un mes, la sombra de la sospecha de corrupción" del PP está "oscureciendo al Gobierno", el cual, a su juicio, "no puede atender los intereses de los ciudadanos" porque "sólo actúa en defensa propia y sólo mira cómo defenderse y cómo defender a su presidente".

Tras escuchar a Rodríguez, Sáenz de Santamaría ha comenzado diciéndole directamente al secretario general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, que el PSOE "no está para dar lecciones porque en política es muy necesaria la coherencia y cuando a uno le falla, ni se sostienen las críticas ni convencen los proyectos políticos".

Según la vicepresidenta, esta "falta de coherencia" se pone de manifiesto cuando el PSOE critica la reforma laboral pero "en la práctica socialista dejaron 5,6 millones de parados". De hecho, ha recordado que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, avaló ayer en su visita a España la nueva regulación del mercado de trabajo.

En cuanto a las medidas contra los desahucios, Sáenz de Santamaría ha reprochado al PSOE que "en la teoría es muy fácil pedir medidas", pero ha afirmado que "en la práctica no debe serlo" porque el propio Rubalcaba "no adoptó ni una sola de las medidas que ahora reclama" cuando era vicepresidente del Gobierno.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.