Caso Errejón

La psicóloga Bárbara Zorrilla, sobre Errejón: "Puedes ser adicto al sexo y no ser violento"

La psicóloga Bárbara Zorrilla analiza el perfil de Iñigo Errejón, acusado de comportamientos abusivos y violentos, y sostiene que la adicción al sexo no explica ni justifica actitudes violentas hacia las mujeres.

La psicóloga Bárbara Zorrilla

Publicidad

Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, ha recordado este lunes que existen cinco mujeres que acusan al exdiputado Íñigo Errejón de episodios de violencia, abuso o humillación. Maestre afirmó que no tenía conocimiento previo de estos hechos, pese a que dos de estas denuncias habrían tenido lugar durante una relación sentimental que mantuvo con el político durante varios años. En una carta anterior, Maestre había descrito la conducta de Errejón como una "doble vida" en la que mostraba una cara misógina y una vida pública aparentemente normal, señalando que "volvía a casa con normalidad después de agredir a una mujer de 20 años en un hotel".

Los expertos consultados por Antena 3 Noticias han destacado los patrones de comportamiento propios de este tipo de abusos. Según Esteban Cañamares, psicólogo clínico, los acusados suelen embaucar y seducir a sus víctimas para luego tratarlas como objetos, en lo que define como "un rasgo psicopático". Esta fase de cosificación lleva a las víctimas a establecer vínculos emocionales manipulados, que pasan del enamoramiento al sometimiento. Bárbara Zorrilla, psicóloga experta en violencia de género, ha señalado que este tipo de abuso es, además, una manifestación de poder, con "un comportamiento no solo machista, sino también violento".

Los psicólogos apuntan que las fases de abuso incluyen, en última instancia, la indiferencia hacia la víctima, aunque el agresor a menudo mantiene una búsqueda constante de "nuevas conquistas". Según Zorrilla, esta necesidad responde a una doble cara narcisista y egocéntrica, incapaz de sentir empatía, lo que impide a este tipo de individuos reconocer sus errores o pedir perdón. "Nunca piden disculpas porque sienten que tienen derecho a utilizar a los demás", ha afirmado la psicóloga.

Mmiedo y falta de protección

Por su parte, los especialistas han aclarado que las adicciones o problemas de dependencia, alegados en algunos casos como eximentes, no explican en ningún caso este tipo de comportamiento. Zorrilla subraya que el abuso psicológico y físico responde a actitudes profundas de dominio y control y que el impacto sobre las víctimas es devastador. Estas suelen experimentar miedo, sentimientos de indefensión y culpa, lo que las disuade de denunciar debido al temor a exponer su intimidad, ser señaladas públicamente y la falta de garantías de protección efectiva.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Iñigo Errejón sale de declarar en los juzgados de Plaza de Castilla, junto a su abogada

Errejón aporta en su defensa una conversación con Mouliaá en la que ella le comparte un concierto una semana después de la presunta agresión sexual

El peritaje informático indicaría que Mouliaá eliminó todos los mensajes que le envió a Errejón después de que se produjeran los hechos denunciados, motivo por el que solo se conservan las respuestas de él.

Imagen de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, durante una rueda de prensa, en la sede del PP.

El PP anuncia una recogida de firmas para exigir la subida de las pensiones y las ayudas al transporte público y a los afectados por la DANA

Cuca Gamarra ha informado acerca de una recogida de firmas que se llevará a cabo tanto online, a través de la plataforma Change.org, como en persona, movilizando a las estructuras provinciales.