SU TESTIMONIO NO GUSTÓ A LOS ACUSADOS
Protección para el jefe de los mossos que declaró en el Supremo
Manel Castellví declaró que los Mossos advirtieron a Puigdemont del riesgo de que se produjeran episodios violentos por el referéndum ilegal. Pero ni Puigdemont, ni Junqueras, ni el consejero Forn quisieron desconvocar la votación. El mando de los Mossos ha recibido la respuesta del independentismo en las redes sociales. Le han tenido que poner protección.

Publicidad
Ha sido el primero que, desde la administración catalana, ha puesto en apuros a los acusados. Era Comisario General de Información. Asegura que los Mossos avisaron a Puigdemont y Junqueras que el 1 de octubre habría violencia: "Había un momento de tensión que podía acabar con una escalada de violencia". Ese aviso fue desoído, Puigdemont y Junqueras les dijeron que seguían adelante, que tenían un mandato del pueblo.
Esa idea, la de la escalada de violencia, ya la contó hace un año ante el juez Llarena, quien la recogió en su auto de procesamiento apuntalando el posible delito de rebelión. Pese a esa previsión, el comisario reconoció ante el fiscal que los Mossos no utilizaron el 1 de octubre a los antidisturbios, los conocidos como la Brimo.
Castellví sabía de lo perjudicial de su testimonio para los acusados. Durante la declaración se notó la tensión a que estaba sometido. Los nervios le hicieron confundir algún nombre: "El comisario Juan Carlos Primero, perdón Juan Carlos Molinero. Y en algún momento prefirió esquivar alguna pregunta. Tras su declaración, desde sectores independentistas se le acusó de traidor y un coche de los mossos protege discretamente su domicilio.
También te puede interesar:
Más Noticias
-
La definición de 'genocidio' divide a los políticos: usarla o no se ha vuelto una forma de posicionamiento sobre Gaza
-
El Congreso rechaza crear una oficina anticorrupción con los votos en contra de PP, Vox y Junts
-
Felipe VI califica de “insoportable” la crisis humanitaria de Gaza e invoca el diálogo y la reconciliación en Oriente Medio
Publicidad