La Agencia Española de Protección de Datos

Publicidad

tras recibir una denuncia de un ciudadano

Protección de Datos investiga el posible acceso ilícito a bases de datos estatales para crear un censo catalán

Se ha solicitado información al Instituto Nacional de Estadística, la Agencia Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad sobre los accesos a sus bases de datos por parte de la Generalitat o de ayuntamientos catalanes tras la denuncia de un ciudadano.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha abierto actuaciones previas de investigación ante el posible acceso ilícito a bases de datos estatales para la creación del denominado censo electoral catalán tras recibir una denuncia de un ciudadano. Los hechos denunciados podrían implicar la existencia de conductas contrarias a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) en relación con ficheros y tratamientos sometidos a la competencia de la AEPD.

Según ha informado el organismo estatal, se ha solicitado información al Instituto Nacional de Estadística, la Agencia Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad sobre los accesos a sus bases de datos por parte de la Generalitat de Cataluña o los ayuntamientos catalanes.

Asimismo, la AEPD ha informado de que ha remitido la denuncia recibida a la Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT), organismo con competencia para investigar y, en su caso, declarar infracciones respecto de ficheros creados o gestionados por los organismos públicos de Cataluña, para que ejerza las funciones previstas en el artículo 5 de la Ley 32/2010, de 1 de octubre, de la Autoridad Catalana de Protección de Datos. Junto a la denuncia, la AEPD remite un informe en el que se analiza la ausencia de base legal para la utilización de determinados datos para crear un censo electoral por parte de la Generalitat de Cataluña.

En este sentido, cumplimiento del principio de cooperación interadministrativa consagrado por el artículo 2.1 k) de la Ley 40/2015, de régimen jurídico del Sector Público, y de lo dispuesto en el último inciso del artículo 41.3 de la LOPD, la Agencia solicita a la Autoridad Catalana que le comunique la información que pudiera recabar como consecuencia de la tramitación de la denuncia remitida, y en particular la que obtuviese en relación con el origen de los datos, a fin de incorporarla a las actuaciones previas de investigación anteriormente mencionadas.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.