Pedro Sánchez

La propuesta de Pedro Sánchez para que el cereal salga de Ucrania y llegue a España

El presidente del Ejecutivo ha explicado la propuesta para que el cereal ucraniano que no puede ser exportado por el bloqueo ruso salga del país por tren y llegue a España, donde será exportado a otros países.

Campo cereal

Publicidad

Los Veintisiete líderes de la Unión Europea se han vuelto a reunir para proponer medidas para frenar las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania 2022. Un día después de que acordarán conceder a Ucrania y Moldavia el estatus de países candidatos a entrar en la UE.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha lanzado una propuesta que permita traer a España el cereal de Ucrania y exportarlo a otros países. Se trata de una iniciativa española para tratar de dar salida al cereal ucraniano que sigue bloqueado por el Ejército ruso.

"Hay cientos de millones de personas en riegos de sufrir esta crisis alimentaria que se extiende a más de una cuarentena de países. En este sentido creemos que es imperioso conseguir la salida y la incorporación en los mercados mundiales de las cosechas de cereales ucranianos que se calculan en más de 20 millones de toneladas y que no pueden ser exportadas por los puertos ucranianos debido al bloque ruso", explica Pedro Sánchez.

Así saldrá el cereal ucraniano, según Sánchez

El objetivo es que el cereal salga de Ucrania en tren y llegue a España, donde se almacenará. Para exportarlo a otros países a través de barcos, aunque el volumen de cereal que saldrá por ferrocarril será menor del que saldría por buque desde el puerto de Odesa. Se calcula que a través de este sistema salgan unas 8.000 toneladas.

"No podemos quedarnos parados", reconoce el presidente Pedro Sánchez. "A través del mecanismo de los corredores solidarios, el Gobierno de España ha estado trabajado durante estas últimas semanas y contribuyendo con un proyecto para la salida de los cereales por ferrocarril de Ucrania y que comenzará a mediados de julio".

Se trata de un proyecto liderado por España, aunque cuenta con la colaboración de otros países como Polonia, Francia o Luxemburgo. "Este proyecto va a comenzar con una fase piloto que va a permitir sacar casi 8.000 toneladas en los próximos tres meses, que serán almacenados en silos, en puertos españoles en el Mediterráneo y posteriormente van a poder permitir exportar estos cereales a países del Mediterráneo".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.