Princesa Leonor

La princesa Leonor, madrina del submarino S-80 'Isaac Peral' presentado en Cartagena

La princesa de Asturias ha encabezado hoy en Murcia, junto al Rey Felipe VI, la ceremonia de puesta a flote del primer submarino diseñado y construido íntegramente en España

La princesa Leonor, el rey Felipe VI, la reina Letizia y la infanta Sofía posan en el astillero de Navantia

Publicidad

La princesa Leonor, acompañada del Rey Felipe VI y del resto de la familia real, ha sido la madrina del submarino S-80 'Isaac Peral', puesto a flote este jueves en Cartagena, Murcia.

Se trata del primero de los cuatro submarinos de la serie S-80, diseñados y fabricados íntegramente por la empresa española Navantia.

Tras la intervención del presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada, Antonio Martorell Lacave, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, hoy ha sido la encargada de cortar la cinta en compañía de su padre en Murcia.

Con ese gesto se ha accionado un mecanismo que ha estrellado una botella de vino contra el casco del submarino, como es tradición cada vez que se pone a flote una nueva embarcación.

Beso del rey a la princesa

El rey ha besado a su hija en la mejilla antes de hacer el saludo militar, frente al buque, mientras sonaba el himno de España. A continuación, tanto Felipe VI como la reina Letizia han departido, junto a Margarita Robles, con algunos de los militares presentes.

A diferencia de otras ceremonias de botadura, el barco no se pondrá a flote hoy, sino la próxima semana, porque para esa maniobra se necesita tiempo y más espacio en el muelle, donde se han instalado varias carpas en previsión de lluvia, indicó La Verdad.

El S-80

Con la puesta a flote de este submarino, España pasa a integrar el grupo de nueve países que pueden diseñar y construir íntegramente este tipo de embarcaciones.

Los submarinos S-80 tienen una eslora total de 80,8 metros, un diámetro de 7,3 metros y un desplazamiento en inmersión de 3.000 toneladas.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.