Congreso

Primer Pleno del Congreso donde los diputados usan las lenguas cooficiales, streaming en directo

Sigue en directo el Pleno del Congreso donde ya se puede hacer uso de las lenguas cooficiales.

Publicidad

Llega el día. Los diputados catalanes, vascos, gallegos... ya pueden usar las lenguas cooficiales durante los plenos en el Congreso de los Diputados. Por primera vez se podrán escuchar con traducción simultánea las intervenciones que hagan los diputados en catalán, vasco y gallego.

Los nacionalistas ven cumplido uno de los compromisos exigidos por ERC y Junts para apoyar a la socialista Francina Armengol a la Presidencia de la Mesa del Congreso.

El primer pleno de la XV Legislatura debatirá la reforma del Reglamento de la Cámara para permitir su uso en toda la actividad parlamentaria. Los de ERC ya han asegurado que hablarán en catalán mientras que los del PNV usarán el castellano y el euskera indistintamente.

Armengol adquirió el compromiso de permitir el uso de las lenguas cooficiales, pese a las críticas de Partido Popular (PP) y Vox.

Para hoy se cuenta con seis traductores, un número que en cada sesión puede variar en función de la necesidades. Además, habrá además dos pantallas donde se podrán leer los subtítulos.

Puede seguir en directo la señal del primer pleno usando las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.