PGE 2022

Los Presupuestos de 2022 pasan con luz verde la primera votación en el Congreso

Las cuentas públicas han pasado la primera votación telemática en el Congreso de los Diputados para su aprobación, que tendrá lugar el jueves

María Jesús Montero

María Jesús MonteroEFE

Publicidad

Sin sorpresas. Así ha concluido la primera ronda de votaciones telemáticas para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 en la que se han tenido en cuenta las 17 enmiendas planteadas a las cuentas públicas del próximo curso pactadas entre el Gobierno y sus socios.

En concreto, la Cámara Baja ha votado las enmiendas realizadas al conjunto de las cuentas y específicamente a la de los ministerios de Asuntos Exteriores, Ciencia e Innovación, Justicia, Defensa, Hacienda y Función Pública e Interior.

También las pactadas con ERC y EH-Bildu mediante la que se estipula equiparar las condiciones de jubilación de los Mossos d'Esquadra y la Policía foral de Navarra con los de la Policía Nacional y la Ertzaintza.

Del mismo modo, también se ha incorporado la exención de tributación mínima en el Impuesto sobre Sociedades para Canarias del 15%, la cual ha sido pactada con Nueva Canarias.

De esta forma el camino de cara a la votación final de este jueves queda despejada y todo apunta a que las cuentas públicas para el próximo año tendrán luz verde en el Congreso de los Diputados antes de remitirse al Senado, donde deberá confirmarse.

182 votos de apoyo

Pero, ¿qué partidos son los que apoyarán los Presupuestos? Serán los 154 escaños del PSOE y Unidas Podemos los que votarán a favor junto con el apoyo de ERC (13), EH-Bildu (5), el PDeCAT (4), Más País-Equo (2), Compromís, Nueva Canarias, Teruel Existe y el Partido Regionalista Cántabro.

En total 182 diputados a los que se pueden sumar los del PNV, que, pese a haber votado positivamente a las cuentas públicas durante todo el proceso, se resiste a confirmar el acuerdo con el Gobierno.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.