Precio de la luz

El presidente de Iberdrola afirma que "solo los tontos que siguen con la tarifa regulada pagan más"

El presidente de Iberdrola afirma que el 80% de los consumidores paga menos que en 2018 y que solo "los tontos pagan más".

¿Tarifa regulada o libre?

Publicidad

España atraviesa una gran crisis energética, una "situación que no tiene parangón", como advierten desde el Ministerio de Transición Ecológica. Los incrementos consecutivos en los precios de las facturas de luz se sitúan muy por encima de lo que estaban en años anteriores. Esta escalada de costes históricos, agravada por la guerra entre Rusia y Ucrania, ha provocado un cambio radical en las tarifas contratadas por los consumidores.

¿Tarifa regulada o libre?

En este contexto, cabe destacar que actualmente hay dos tipos de tarifas: la regulada(PVPC) y la del mercado libre. La diferencia entre ambas es considerable. Al respecto, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, se ha mostrado tajante con aquellos clientes que se mantienen en el sistema PVPC. "El 80% de los españoles no pagan el precio del 'pool'. Están pagando menos precio que el año 2018 porque han bajado los impuestos. Solamente los tontos que siguen con la tarifa regulada marcada por el Gobierno pagan ese precio", ha dicho Galán este jueves.

El responsable de la comercializadora energética ha hecho estas declaraciones en el marco de un acuerdo de colaboración con el presidente del Grupo Volkswagen, Herbert Diess, para instalar una planta solar en la gigafactoría de baterías de Sagunto.

Galán pide perdón

Tras el revuelto que han causado sus palabras, hoy el presidente de Iberdrola ha pedido perdón: "Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, desea pedir sinceras disculpas en el caso de que alguien se hubiera sentido ofendido por unas frases expresadas de forma coloquial, que no trataban de herir a nadie, y manifiesta su máximo respeto por todos los consumidores", apunta la compañía en un tweet.

Topar el precio, ¿qué dicen las eléctricas?

Lo cierto es que la situación del mercado eléctrico en España ha pasado a ser una "excepción ibérica". Por esta razón, España y Portugal han presentado recientemente un plan conjunto a Bruselas, que finalmente ha dado luz verde a ambos países para topar durante un año el precio del gas para generar electricidad.

Sin embargo, el sector eléctrico español ha puesto el grito en el cielo y se ha rebelado contra este plan especial para intervenir temporalmente el mercado de la electricidad. "Entendemos que se busquen soluciones particulares y la situación amerita tomar medidas, pero esas medidas deberían ser a nivel europeo, acotadas en el tiempo y dirigidas a atacar la raíz del problema, que no es otra que el gas", ha reprochado el consejero delegado de Endesa, José Bogas.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.