CGPJ

El presidente del CGPJ, Rafael Mozo, rechaza convocar el pleno extraordinario que pedían los conservadores

No han aportado los nombres de los dos candidatos según las reglas pactadas.

El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Rafael Mozo

Publicidad

El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Rafael Mozo, ha rechazado la petición de los vocales conservadores de convocar un pleno extraordinario para nombrar a los magistrados del Tribunal Constitucional, porque no han aportado los nombres de los dos candidatos según las reglas pactadas.

La propuesta de los nueve vocales conservadores se produjo como respuesta a la reforma legal de PSOE y Unidas Podemos, que buscaba desarmar la estrategia de bloqueo de este mismo grupo de vocales que impide la renovación del Constitucional.

Enmiendas a la reforma del Código Penal

Los partidos que sustentan el Gobierno han introducido unas enmiendas a la reforma del Código Penal, establecen un mandato imperativo con un calendario para la renovación de los dos magistrados del TC que competen al Consejo y que abre la puerta a responsabilidades penales a los vocales que incumplan la ley, como ocurre en la actualidad.

Pasados los tres meses después de vencer el plazo legal establecido para los nombramientos, los vocales conservadores solicitaron un pleno extraordinario el pasado viernes con un único punto que hacía referencia a los "nombramiento de magistrados del Tribunal Constitucional", de manera que se quiere esquivar así la maniobra del Gobierno y sacar adelante los nombramientos con las reglas vigentes.

Aún así, explican fuentes del órgano de gobierno que "la petición formulada no puede ser atendida" en aplicación del Reglamento del CGPJ, "que exige la aportación de todos los documentos, si los hubiere, relacionados con el orden del día del pleno cuando se solicite la celebración de una sesión extraordinaria". Además, añade que a tal efecto deben cumplirse las reglas de procedimiento 3 y 5, aprobadas en el Pleno del 8 de septiembre que fijó las normas para la elección de los dos magistrados.

En las reglas se señala que la solicitud de convocatoria del Pleno incluirá los nombres de dos candidatos además de que las propuestas acompañarán el currículum de los mismos, algo que no ocurre ahora. Los conservadores continúan sin desvelar el nombre de su candidato de entre una lista de cinco magistrados, que apunta al presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, César Tolosa y al magistrado de la Sala de lo Penal Pablo Llarena como los favoritos.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.