Precios

El precio de los alimentos sigue disparando la inflación en los países avanzados

El coste de la vida subió de media un 9,2% en abril en los países de la OCDE -cuatro décimas más que el mes anterior- empujado en buena medida por el precio de los alimentos, que crecen a un ritmo del 11,5% en tasa interanual. La energía también se encarece aunque a un ritmo menor que en marzo.

Una mujer mirando facturas

Publicidad

Que llenar la cesta de la compra cuesta cada día más esfuerzo y más dinero es algo que saben bien los consumidores españoles, aunque el fenómeno no es exclusivo de nuestro país. La OCDE acaba de publicar los datos de inflación correspondientes al mes de abril en los 33 países que forman parte de la organización.

Destaca por encima de todo el encarecimiento de los alimentos, un 11,5% más caros que hace un año frente al 10% que marcaban en el mes de marzo. También el coste de los servicios sigue aumentando, un 4,4%, medio punto más que en el mes anterior.

En cuanto a la energía, en abril de 2022 costaba de media un 32,5% más que un año antes, aunque los precios han detenido su escalada ya que esta subida es ligeramente inferior a la registrada en el mes de marzo.

Un proceso inflacionista que elevó el IPC global de la OCDE hasta el 9,2% interanual, cuatro décimas más que el mes anterior. La inflación subyacente, es decir la que no tiene en cuenta el precio de la energía ni de los alimentos, también siguió subiendo hasta el 6,3%. Esto indica -según los expertos- que se corre un serio peligro de que esta crisis de precios no sea algo coyuntural sino que se convierta en estructural.

La evolución de los precios no ha sido uniforme en todos los países de la OCDE. Nueve de ellos registraron tasas de inflación de dos dígitos. En Estonia, por ejemplo, la tasa llegó al 19% pero fue Turquía el país que más sufrió esa escalada al registrar una subida de precios del 70% interanual.

En el lado opuesto, cinco países miembros de la organización registraron en abril un retroceso en la tasa de inflación, entre ellos Italia, Estados Unidos y España. En el caso de nuestro país, ya se sabe que este retroceso ha sido puntual porque el Instituto Nacional de Estadística acaba de publicar ya el dato adelantado del IPC correspondiente al mes de mayo que, si se confirma, supondría que los precios habrían subido de nuevo hasta el 8,7% tras su retroceso de abril.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.