Publicidad

andalucía

PP y Ciudadanos se reúnen el martes para negociar el cambio de gobierno en Andalucía

En el caso de que ninguno de los partidos ceda, Andalucía puede verse abocada a repetir las elecciones ya que la posibilidad de que Ciudadanos y el PSOE lleguen a un acuerdo es remota.

Los equipos negociadores de Partido Popular y Ciudadanos se reunirán el próximo martes en Sevilla para tratar sobre el cambio de Gobierno en Andalucía, un acuerdo que debe estar ultimado antes del día 27 de diciembre, cuando se constituye el Parlamento autonómico.

La cita será en el Parlamento y en ella participarán, además de los candidatos en Andalucía de PP y Ciudadanos, Juan Manuel Moreno y Juan Marín, los secretarios generales de cada formación, que liderarán el proceso: Teodoro García Egea y José Manuel Villegas.

De momento, el PP pretende hacer valer sus 26 escaños frente a los 21 de Ciudadanos para defender que la Presidencia de la Junta de Andalucía la ocupe Moreno, mientras que Ciudadanos insiste en que su candidato deberá ser "sí o sí" el presidente de la Junta.

Pese a ser la tercera fuerza, Ciudadanos se arroga el derecho a encabezar un nuevo gobierno en Andalucía porque, argumentan, ha sido el único partido de los cuatro principales que ha crecido frente a socialistas (que pasan de 47 a 33 escaños) y populares (de 33 a 26) y además no tiene lastres de corrupción.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.