Eurocámara

Clara Ponsatí recoge su acreditación en Bruselas como eurodiputada

Ponsatí ya podrá acudir la próxima semana al pleno que se celebrará en Estrasburgo (Francia) y en el que se espera que el presidente de la Eurocámara, el socialista italiano David Sassoli, proclame los nombres de los 27 nuevos eurodiputados que se incorporan con la legislatura ya iniciada por el hueco que dejan los británicos.

Ponsatí recoge en Bruselas su acreditación como eurodiputada pero mantiene su residencia en Reino Unido

Publicidad

La exconseller Clara Ponsatí ha viajado desde Escocia a Bruselas para recoger este miércoles su acreditación como eurodiputada para esta legislatura tras otorgarle la Eurocámara uno de los escaños desocupados por los británicos tras el Brexit, si bien ha asegurado que por el momento seguirá residiendo en Reino Unido en donde hay un proceso abierto para decidir sobre su extradición a España.

"Yo de momento sigo siendo residente en Reino Unido y en los próximos meses asistiré en Edimburgo ante el Tribunal que está procesando mi caso y estaré a las órdenes de lo que diga ese juez", ha indicado en declaraciones a la prensa a su salida de la sede de la Eurocámara en Bruselas, a donde ha ido acompañada por los también eurodiputados y políticos independentistas huidos de la Justicia española Carles Puigdemont y Toni Comín.

Ponsatí ha asegurado que el juez a cargo de su caso en la corte de Edimburgo le dio "permiso para viajar libremente" el pasado mes de noviembre cuando España reactivó la orden europea de detención y entrega, pero que ha informado de su nueva situación y de su viaje a Bélgica tanto al juez como a la Policía escocesa para poder trasladarse con total "tranquilidad".

La política independentista ha acudido a recoger su acreditación para esta legislatura e iniciar los trámites habituales para los nuevos eurodiputados, lo que incluye la firma de una declaración de incompatibilidades y otra declaración de intereses.

Estos documentos son necesarios para que el eurodiputado recién llegado reciba sus credenciales y pueda ejercer su derecho a voto y de palabra en los debates, pero no afecta a su reconocimiento como miembro de la Cámara ni a sus inmunidades que, según el Tribunal de Justicia de la UE, le corresponden desde la proclamación de los resultados electorales.

Con estos trámites en marcha, Ponsatí ya podrá acudir la próxima semana al pleno que se celebrará en Estrasburgo (Francia) y en el que se espera que el presidente de la Eurocámara, el socialista italiano David Sassoli, proclame los nombres de los 27 nuevos eurodiputados --cinco españoles-- que se incorporan con la legislatura ya iniciada por el hueco que dejan los británicos.

Ponsatí pasará así a ocupar un escaño como eurodiputada no inscrita junto a Puigdemont y Comín, después de que el grupo de Los Verdes/ALE se resistiera a aceptarlos como miembros de su bancada. Ni Puigdemont ni Ponsatí han querido hacer declaraciones para valorar la falta de apoyos en el grupo 'ecologista' ni aclarar si intentarán buscar encaje en otra familia parlamentaria o se resignan a quedarse como no inscritos.

El instructor de la causa del 'procés' independentista en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, acordó el lunes instar a Reino Unido a continuar el trámite de la euroorden (OEDE) que pesa sobre la exconsellera catalana, al entender que tras el Brexit su inmunidad como parlamentaria europea no alcanza al territorio de dicho país.

Sobre este asunto, Ponsatí ha dicho que "lucharán" por convencer a la Eurocámara para que niegue los suplicatorios remitidos por el Supremo para continuar con el proceso de los tres eurodiputados independentistas. La exconseller ha tachado de "peculiar" el suplicatorio porque, sostiene, responde a una causa política y no criminal.

Publicidad

Pedro Sánchez en el COP30

Sánchez apuesta por seguir hasta 2027 a pesar de las amenazas de Junts: "Sudaremos la camiseta"

El presidente del Gobierno participa en la COP 30 y en la cumbre CELAC-UE con el foco en la cooperación climática y el respeto al derecho internacional ante la crisis en el Caribe, y asegura que España vive "uno de sus mejores momentos en 45 años".

Alberto González Amador

La Audiencia de Madrid confirma el procesamiento de González Amador por fraude fiscal y falsedad documental

El Tribunal rechaza el recurso de apelación de González Amador, que se sentará en el banquillo de los acusados por varios delitos contra la Hacienda pública.