Ley Mordaza

Policías y guardias civiles se manifiestan contra Ley Mordaza y aseguran que les deja "desprotegidos"

PP, Vox y Ciudadanos también han participado en la manifestación de Madrid. Casado ha dicho que si la reforma sale adelante, la llevarán al Constitucional y la revertirán cuando estén en el poder. La oposición ha tachado la nueva de ley de "atropello" y "humillación a los agentes"

Concentración ante la delegación del Gobierno en Madrid convocada por la plataforma "No a la España insegura", para mostrar su rechazo a la reforma de la ley de Seguridad Ciudadana.

Publicidad

La Policía y la Guardia Civil se han manifestado este miércoles en varias ciudades de España para protestar contra la reforma de la ley de seguridad ciudadana, la ley mordaza, al considerar que les deja "desprotegidos". Los sindicatos denuncian que la medida es injusta y un sinsentido, sobre todo teniendo en cuenta el contexto actual, en el que "la violencia y el acoso contra los agentes va en aumento".

Las reformas de la ley que les dejan "más al descubierto son las grabaciones (a los policías) con dispositivos móviles, el hecho de que se puedan convocar manifestaciones de forma espontánea y las dos horas para la identificación" de un sospechoso, además de que la fuerza solo pueda emplearse como último recurso.

"Imaginaos lo que puede suponer que aquí a las seis de la tarde se convoque una manifestación de extrema izquierda y a cien metros otra de extrema derecha y que la policía no tenga tiempo para organizar un dispositivo para garantizar el derecho a esa manifestación, pero también la seguridad de la gente que transita", ha lamentado el portavoz de la SUP, Ramón Cossió.

"Una humillación"

En la concentración de Madrid -convocada por la plataforma 'No a la España insegura'- han participado los principales partidos de la oposición, PP, Vox y Ciudadanos, liderados por Pablo Casado, Santiago Abascal y Edmundo Bal, respectivamente.

"No vamos a tolerar este atropello a la protección de quienes nos protegen, sin seguridad no hay libertad", ha indicado Casado, quien considera que la reforma que quieren PSOE y Unidas Podemos va a dejar a los agentes "vendidos" ante los delincuentes y "solo beneficia a los socios" de Pedro Sánchez.

Casado ha reiterado que si se "perpetra" la nueva norma, el PP acudirá al Tribunal Constitucional. "Si no hay resolución antes de que acabe la legislatura, vamos a retrotraer esta reforma cuando ganemos las elecciones", ha enfatizado.

Abascal, por su parte, ha señalado que la ley solo sirve para "proteger y armar a los delincuentes", mientras que Edmundo Bal ha asegurado que, con esta reforma, el "Gobierno de España se dedica a humillar a los servidores públicos".

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.