Ministerio del Interior

Polémica por la carrera por las víctimas del terrorismo de Fernando Grande-Marlaska tras el acercamiento de presos de ETA

Fernando Grande-Marlaska ha asegurado que tienen la misma política desde hace dos años y medio, "política que viene fijada en la legislación penitenciaria".

Polémica por la carrera por las víctimas del terrorismo de Fernando Grande-Marlaska tras el acercamiento de presos de ETA

Publicidad

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha participando en la carrera virtual por las víctimas del terrorismo. Una imagen que ha generado mucha polémica porque coincide con el acercamiento de presos de ETA a País Vasco y Navarra. Entre ellos, los asesinos del concejal sevillano Jiménez Becerril.

En una entrevista a La Vanguardia, Grande Marlaska se ha defendido. Argumenta que está cumpliendo la ley penitenciaria: "El Estado venció a ETA y ahora el Estado aplica la ley penitenciaria".

El Ministerio del Interior ha incrementado en los últimos cinco meses el ritmo de traslados de presos de ETA a cárceles vascas o próximas a esa comunidad autónoma, un periodo de tiempo en los que ha autorizado 64 de los 103 aprobados en los dos años y medio del Gobierno de Pedro Sánchez: ya son 21 los etarras acercados al País Vasco y otros dos a Navarra, mientras que de las cárceles de Andalucía, las más alejadas, han salido 30 internos de la banda terrorista, aunque quedan aún otros 47.

De acuerdo a los datos oficiales del Ministerio del Interior recopilados por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), en total han cambiado de centro penitenciario 94 etarras (nueve lo han hecho en dos ocasiones, de ahí que sumen 103 traslados). Algunos están aprobados pero aún no han sido ejecutados, por lo que la cifra puede variar ligeramente.

Publicidad

Carmen Fúnez exige elecciones tras criticar a Sánchez y acusar al PSOE de atacar la Justicia

Carmen Fúnez exige elecciones tras criticar a Sánchez y acusar al PSOE de atacar la Justicia

El PP acusa al presidente del Gobierno de deslegitimar al Poder Judicial y alerta sobre la próxima designación del fiscal general del Estado.

Yolanda Díaz acusa a un sector del poder judicial de querer derribar al Gobierno tras condenar el TS al fiscal general

Yolanda Díaz acusa a parte del poder judicial de querer "hacer caer al Gobierno" y sus socios tachan de "injusta" la condena al fiscal general

La condena del Supremo al fiscal general ha provocado un gran choque político en el que Yolanda Díaz acusa a una parte del poder judicial de actuar contra el Gobierno, mientras el PSOE y sus socios consideran el fallo "injusto".