Publicidad

Ley vivienda

Podemos quiere incluir la prohibición de los desahucios en la nueva ley de la vivienda

La prohibición de los desahucios a personas vulnerables es una medida que está vigente durante el Estado de Alarma. El vicepresidente Iglesias quiere incluir esta medida en la nueva Ley de la Vivienda para que la prohibición sea de forma permanente.

Se abre un nuevo frente de tensión dentro del Gobierno de España. Pablo Iglesias, de Unidas Podemos, está presionando a la parte socialista del gobierno de coalición con la nueva Ley de la Vivienda.

Durante el Estado de Alarma, la prohibición de los desahucios a personas vulnerables es una medida que estuvo y está en vigor.

La intención de Podemos es prohibir los desahucios, pero de forma permanente. El vicepresidente Iglesias, quiere incluir en la nueva ley de vivienda la prohibición de los desahucios para aquellas personas que no tengan una vivienda alternativa, así como prohibir que se corte el suministro a la población vulnerable.

Los miembros de Unidos Podemos están presionando a los miembros del PSOE para incluir esta medida en la ley. Ley que ya están negociando desde hace varias semanas.

Además de la prohibición de los desahucios, Pablo Iglesias también ha propuestoponer un impuesto a las viviendas vacías o forzar a las entidades bancarias para que pongan en alquiler los pisos que no están habitados.

"En un país con más de tres millones de viviendas vacías no se puede dejar a nadie en la calle", señalan las citadas fuentes, que entienden que la medida permitiría a España cumplir con su obligación internacional en materia de derecho a la vivienda, contenida en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Desde Unidas podemos insisten en que estas medidas son "indispensables" para garantizar la protección social y evitar que se produzcan situaciones de desprotección de las familias más vulnerables.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.