Podemos

Podemos propone subir un 10% el impuesto de Sociedades a las grandes eléctricas

Podemos plantea elevar un 10% el impuesto de Sociedades a las eléctricas durante al menos cinco años.

Podemos propone subir un 10% el impuesto de sociedades a las grandes eléctricas

Publicidad

Unidas Podemos ha elaborado una estrategia para avanzar en materia fiscal. Entre las medidas propuestas, se encuentra la de incrementar un 10% el impuesto de Sociedades a las grandes empresas eléctricas por un periodo mínimo de cinco años, con posibilidad de prórroga.

Asimismo, según el plan de la formación morada la recaudación serviría para rebajar el precio del recibo de la luz de los consumidores.

Gravamen a las grandes fortunas

Unidas Podemos también sugiere reemplazar el impuesto de Patrimonio por un nuevo tributo a las grandes fortunas. Según los cálculos, esta medida reportaría una recaudación de 10.000 millones de euros a las arcas públicas.

"Nuestro país necesita crear un nuevo impuesto a las grandes fortunas. Una medida que permitiría financiar tanto un sistema de atención a la dependencia público y universal como nuestra renta crianza de 100 euros al mes por niño para todas las familias", ha destacado la secretaria general de Podemos, Ione Belarra.

Al respecto, Belarra ha dejado claro que "no podemos hablar de democracia real en España sin justicia fiscal, porque sin justicia fiscal no habrá justicia social. Los ricos tienen que pagar lo que les toca".

Tramos para el nuevo impuesto

Para el nuevo impuesto, Unidas Podemos también fija una serie de tramos: un 2% para los patrimonios netos a partir de 1 millón de euros, un 2,5% a partir de 10 millones, un 3% a partir de 50 millones y un 3,5% a partir de 100 millones.

Transición energética

Dentro de la nueva estrategia de Unidas Podemos se suma otro paquete de medidas sobre fiscalidad verde como reducir el impuesto de matriculación a los vehículos híbridos y eléctricos o las desgravaciones por el uso de abonos de transporte público.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.