Plataforma Sumar

Podemos pide a Yolanda Díaz un acuerdo de coalición con 'Sumar' que incluya primarias abiertas

"Si podemos cerrar un acuerdo antes de que se produzca ese anuncio, será la mejor de las noticias y yo confío en que será así", asegura Belarra.

Publicidad

Yolanda Díaz, la vicepresidenta segunda del Gobierno, se encuentra ultimando el tramo final del "proceso de escucha" con la sociedad civil de su plataforma Sumar y espera desplegar pronto un acto en Madrid para valorar el desarrollo de su gira, aunque no ha definido aún la fecha concreta.

Cargos de Unidas Podemos han solicitado a Díaz "cerrar ya" un acuerdo de coalición bilateral con la plataforma que impulsa, Sumar, para poder acudir a este acto.

"Si podemos cerrar un acuerdo antes de que se produzca ese anuncio, será la mejor de las noticias y yo confío en que será así", confirma la secretaria general del partido, Ione Belarra, durante una visita a Valencia en relación a la integración de Podemos en Sumar y a la intención de Día de congregar a líderes de otros grupos políticos al evento de balance de su proceso de escucha previo a las elecciones generales.

"La primavera va ser decisiva"

Fuentes de Sumar aseguran que en esta etapa del proyecto, que comenzó el pasado 8 de julio de 2022, está presente la colaboración de miles de personas y que Sumar es un "proyecto colectivo", como ya anunciaron.

Por otro lado, desde la cuenta oficial de Twitter, el proyecto Sumar anticipa la importancia de esta nueva fase de consulta con la ciudadanía después de varios meses recorriendo el país, de lo que hacen balance con "nuevas ideas e ilusión". "La primavera de 2023 va a ser decisiva para el país que queremos. Pronto nos veremos en Madrid y arrancará una nueva etapa", asegura desde la red social la plataforma que lidera Díaz.

Desde Sumar están convencidos de que el proyecto "es la posibilidad de reeditar el gobierno de coalición en España y abrir una década progresista" para el país, invitando a "movimientos vitales" como el feminismo y el ecologismo, así como a los grupos políticos que "compartan ese horizonte".

Publicidad

Pedro Sánchez

Sánchez, de la "indecente abstención" del PP en la moción de censura: "Cuidado, este negocio deja mancha"

Pedro Sánchez ha dado la réplica a Santiago Abascal en la segunda moción de censura que Vox presenta en esta legislatura y la sexta de la democracia española.

Líder de Vox, Santiago Abascal

Santiago Abascal, al PSOE: "Si esta moción de censura es un esperpento, ¿qué es lo suyo?"

Duro discurso de Santiago Abascal contra el PSOE y Pedro Sánchez, en el que ha puesto de relieve el caso 'Tito Berni' así como las rebajas de los delitos de malversación y las excarcelaciones del 'Sólo sí es sí'. También ha acusado a prensa y Gobierno de "ridiculizar" una moción de censura "muy seria"