El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique

Publicidad

RUEDA DE PRENSA DE ECHENIQUE

Podemos asegura que los pactos que tiene con el PSOE están en "en permanente evaluación y control"

Echenique ha destacado que los acuerdos que alcanzó Podemos en diferentes Comunidades tras las elecciones autonómicas de mayor de 2015 son sólo de investidura y no de gobierno.

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha asegurado que la ruptura del acuerdo de investidura con el PSOE en Castilla-La Mancha es una cuestión "puramente autonómica" y que, por ello, no se prevén nuevos anuncios en este sentido en otras comunidades como Aragón o Extremadura, donde el PSOE también llegó al Gobierno con el apoyo del partido 'morado'. No obstante, ha avisado de que la relación con el PSOE siempre está "en permanente evaluación y control".

"La lectura es puramente autonómica. Los compañeros de Castilla-La Mancha han constatado que se incumple el pacto que llevó a Podemos a votar favorablemente a Emiliano García-Page. Ahora inician un periodo de replanteamiento con el PSOE", ha explicado Echenique en la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede del partido en Madrid tras la reunión del Consejo de Coordinación.

Además, ha destacado que los acuerdos que alcanzó Podemos en diferentes Comunidades tras las elecciones autonómicas de mayor de 2015 son sólo de investidura y no de gobierno. "No se trataría tanto de romper acuerdos de gobernabilidad que nunca han existido. Se trata de evaluar en qué medida esos acuerdos se han cumplido o no y en función de ese cumplimiento, replantearnos nuestra relación con el partido que está en el gobierno", ha explicado.

"Es una relación la que tenemos con el PSOE que está en permanente evaluación y control", ha enfatizado, al tiempo que ha asegurado que, por lo tanto, no tiene por qué afectar a las negociaciones con los socialistas para formar gobierno.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.