63.552000

Publicidad

Declaración contra la sentencia del 'procés'

PNV y Compromís no se unen a la declaración de partidos nacionalistas por la autodeterminación

Quim Torra ha recibido a los doce grupos nacionalistas e independentistas que han suscrito la Declaración de la Llotja de Mar, compartiendo objetivos con el 'procés'.

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha suscrito la 'Declaració de la Llotja de Mar', que partidos independentistas catalanes, vascos, gallegos, valencianos y baleares han firmado, y ha defendido el derecho a la autodeterminación de estos territorios como "una causa justa". "La suscribo de arriba abajo", ha afirmado en una comparecencia tras recibir a los firmantes de la declaración, en la que estos partidos se comprometen a defender de manera conjunta el derecho a la autodeterminación, la libertad de los presos soberanistas y apelan a la comunidad internacional a intervenir para solucionar el conflicto.

Por la autodeterminación y contra la sentencia

Torra ha agradecido a los partidos haber hecho esta declaración conjunta y ha reivindicado que en el contexto actual sirve para unir a diferentes territorios del Estado que, según él, luchan por la misma causa: "En unos momentos como los actuales nos dan la fuerza de la solidaridad entre los pueblos que representamos, la fuerza de ella fraternidad y la fuerza de la justicia. Porque estamos luchando por una causa justa como el derecho a la autodeterminación de nuestros pueblos". El presidente ha repasado los cinco puntos de la declaración: derecho a la autodeterminación; el compromiso de que su acción política sea siempre con un carácter democrático y pacífico; la libertad de los presos soberanistas y el retorno de los dirigentes independentistas en el extranjero; libertades civiles y políticas, y políticas sociales y económicas que permitan el progreso de estos territorios. Además, Torra ha hecho un llamamiento a los territorios del Estado que representan estos partidos a avanzar de manera conjunta por los derechos y libertades: "Os animo a que, con vuestros pueblos, todos juntos, continuemos avanzando por los derechos y libertades de todos, que son los derechos y libertades de nuestros pueblos".

Sin PNV ni Compromís

La declaración presentada en la Llotja de Mar de Barcelona, está firmada por ERC, JxCat, PDeCAT, CUP, Demòcrates, la Crida Nacional per la República, EH Bildu, BNG, Esquerra Valenciana, República Valenciana, Més per Mallorca y Més per Menorca, socios de los socialistas en las islas. El documento expresa el compromiso de estas formaciones a buscar "soluciones democráticas y estables al conflicto político" que consideran que estos territorios mantienen con el resto del Estado. Asimismo, rechaza la sentencia del 1-O y acusa al Estado de haber "entrado en una etapa de regresión hacia una política de carácter cada vez más autoritario, menos democrático y más represivo".

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.