PNV

El PNV advierte: "Solo quien cumple la palabra dada antes puede volver a pedir apoyos después"

Ortuzar ha asegurado que su partido está dispuesto a "aportar" para garantizar la gobernabilidad en España, pero ha advertido de que deberá ser correspondido.

Andoni Ortuzar, presidente del PNV

Publicidad

El PNV ha celebrado este domingo en Vitoria el Alderdi Eguna, el día del partido nacionalista. Su presidente, Andoni Ortuzar, ha dicho que "la democracia en España está malita" y que su partido está dispuesto a "aportar" para garantizar la gobernabilidad, pero con este precio.

Ortuzar ha señalado que una de las mejores demostraciones de que esto es así es que "ha sido imposible en los últimos veinte años poder hablar del modelo territorial del Estado, que ha sido imposible abrir el más mínimo debate sobre el reconocimiento nacional de Euskadi o de Cataluña".

El encuentro ha tenido lugar a las puertas de la sesión de investidura del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de la hipotética posterior candidatura a la reelección de Pedro Sánchez, así como en un ambiente preelectoral, ya que las elecciones en Euskadi se tendrán que convocar antes del próximo verano.

Ortuzar ha instado a "cumplir con la palabra dada y los compromisos firmados". "Solo quien cumple la palabra dada antes puede volver a pedir apoyos después". También ha avisado al PSOE y a Sánchez: "Vienen semanas intensas. Sabremos actuar con inteligencia para que las cosas salgan bien para Euskadi". Tal como ha precisado, el PNV tiene por delante "una oportunidad apasionante".

Cambios sociales

"Vivimos tiempos políticos complejos, difíciles. Asistimos a cambios sociales que se han acelerado y acentuado con la pandemia. Una parte de la sociedad se ha refugiado más en el 'yo' que en el 'nosotros'. Parecería que vivimos menos en comunidad y con más individualismo. Son tiempos propicios para el populismo y los extremismos", ha lamentado. Sin embargo, recuerda que se trata de "fenómenos cíclicos" de los que han sabido "salir con bien siempre y esta vez también será así".

Ortuzar ha criticado "el maniqueísmo de las derechas y las izquierdas", que pretenden "calificarles para desprestigiarles", y ha censurado que, para la derecha y ultraderecha española, son "el hermano pequeño y zurdo de Frankenstein", mientras que sus "supuestos aliados de izquierda" aseguran que son "la derecha neoliberal vasca".

En este punto, ha recordado los 128 años de historia del PNV, con "una hoja de servicios a Euskadi impecable".

Elecciones vascas

De cara a las próximas elecciones vascas, Ortuzar ha manifestado que les toca "volver a ilusionar" para que Euskadi siga su camino hacia el autogobierno y el progreso". "Un autogobierno y un progreso de verdad, posibles, no esos irreales que se prometen al 'tuntún' porque las promesas cuando se esá en la oposición son baratas", ha concluido.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, también se ha referido a la conflictividad social y laboral y a los "liderazgos" de quienes se "enorgullecen de que Euskadi sea líder en huelgas y manifestaciones". Ha exigido que acabe el "generar malestar en la sociedad", un malestar "artificial que a nadie beneficia".

Publicidad

David Sánchez

La última oportunidad para David Sánchez antes del banquillo: la Audiencia de Badajoz aborda el recurso sobre su procesamiento

La Audiencia provincial empieza hoy a debatir sobre los recursos del hermano del Presidente del Gobierno y de los otros 10 procesados, incluido el secretario general del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo

Pedro Sánchez: "Ni Rusia ni Israel deben ir a ninguna competición mientras no cese la barbarie"

Pedro Sánchez: "Ni Rusia ni Israel deben ir a ninguna competición mientras no cese la barbarie"

El presidente socialista lanzó esta pregunta: "¿Por qué se expulsó a Rusia tras la invasión de Ucrania y no se expulsa a Israel tras la invasión de Gaza?".