246.869333

Publicidad

UME

Plan de choque de la UME contra el coronavirus: "Trabajamos en un albergue para personas sin hogar"

Las Fuerzas Armadas tienen desplegados a más de 2.600 militares en 48 municipios de España haciendo labores de descontaminación contra el coronavirus, haciendo cumplir las medidas restrictivas o dando apoyo logístico.

Nacho Abad ha entrevistado en Espejo Público de Antena 3 a Aurelio Soto, teniente de navío de la UME, que ha explicado el plan de choque contra el coronavirus. La Unidad Militar de Emergenciase ha desplegado en las inmediaciones de IFEMA, en Madrid.

Hoy se han reunido con el SAMUR social para ver cómo pueden colaborar "en un albergue que tienen para personas sin hogar", cuenta Soto. El teniente asegura que están trabajando así en todo el país para colaborar con ellos.

"Vamos a ver qué necesidades tienen y ponemos nuestras capacidades sobre la mesa para colaborar con ellos", relata Soto. Asegura que las Fuerzas Armadas tienen desplegados a más de 2.600 militares en 48 municipios de todo el país: "Hacen labores de descontaminación, colaboración con las autoridades para cumplir las medidas restrictivas, apoyos logísticos, etc".

"Las Fuerzas Aramadas ponen su granito de arena"

"Hay una serie de puntos críticos en los que ya tenemos un procedimiento sistemático porque se produce una aglomeración de personas. Después hacemos una descontaminación puntual en aquellos lugares concretos que consideramos procedente: hospitales, aeropuertos, etc", ha desgranado el militar.

La UME durante los últimos tiempos ha colaborado en más de 450 emergencias desde su creación hace 15 años: incendios forestales, inundaciones, nevadas, terremotos: "Lo único que hemos hecho ha sido poner el granito de arena de las Fuerzas Armadas en estos casos", apostilla Soto.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.