Publicidad

ENTREVISTA EN ESPEJO PÚBLICO

Pitarch, teniente General en la reserva: "Defensa, al decir que va a suspender la transferencia de armas, se excede de sus funciones"

Pedro Pitarch ha criticado que la cancelación del contrato con Arabia Saudí "se anunció como si fuera un gran logro y, de alguna, manera dejaba a Arabia saudí por los suelos". Considera que Margarita Robles "ha sido mal aconsejada y mal asesorada".

Pedro Pitarch, exteniente General del Ejército de Tierra español, considera que el Ministerio de Defensa "se ha excedido de sus funciones" tras la polémica por el anuncio de cancelación de la venta de armas a Arabia Saudí. "No es una cuestión de su ministerio, es una cuestión de todo el Gobierno", ha señalado.

El Ministerio de Defensa avanzó el pasado 4 de septiembre que se cancelaría el contrato y que se devolverían los 9,2 millones de euros abonados por este material, dejando así sin efecto el contrato firmado entre España y Arabia Saudí en enero de 2015. Sin embargo, el Gobierno precisó después que ese contrato de venta de armas estaba en estudio, que no se había adoptado una decisión en firme y que su cancelación era una mera declaración de intenciones por parte de Defensa.

La cancelación de la venta de las bombas puso en peligro el contrato de Arabia Saudí para la compra de cinco corbetas a la empresa Navantia, cuyos trabajadores han protagonizado desde entonces una oleada de protestas.

"El problema también viene de la manera en que se explicitó esa suspensión de armas por parte de Defensa. Se anunció como si fuera un gran logro y, de alguna, manera dejaba a Arabia saudí por los suelos", ha señalado Pitarch. Margarita Robles "ha sido mal aconsejada y mal asesorada".

"La venta de armas está en el mercado, existe, el 70% de las ventas de armas las hace EEUU, Reino Unido, Rusia, China y Francia", ha indicado el exteniente.

Entrevista completa en Espejo Público

NAVANTIA

Por su parte, Alberto Estévez, coordinador de la campaña 'Armas bajo control', ha explicado que desde su organización tienen sospechas "de que este tipo de armas se han utilizado para crímenes de guerra". "El Gobierno español, lo que tendría que haber hecho era mantenerse firme, como dijo en agosto", considera.

"El Gobierno nos ha prometido que va a adoptar medidas de control sobre las armas, un protocolo para verificar que efectivamente se usan de acuerdo con el derecho internacional y otras medidas para garantizar que las armas no se utilizan para cometer crímenes de guerra", ha indicado Estévez.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.