Educación

Pilar Alegría, sobre el decreto que elimina las repeticiones: "Aquí no se regala nada, la cultura del esfuerzo impera desde el primer día"

La ministra de Educación Pilar Alegría ha tomado un café con Susanna Griso y ha defendido el último decreto aprobado en relación con su materia que hace de las repeticiones algo excepcional.

Pilar Alegría en Espejo Público

Publicidad

La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha defendido en Antena 3 el Real Decreto de Evaluación, Promoción y Titulación aprobado hace 2 días por el que se permite a los alumnos de 2º de Bachillerato que obtengan el título con una asignatura suspensa, contempla la repetición de curso como algo excepcional y elimina las pruebas de recuperación de junio y/o septiembre en Secundaria.

Alegría ha manifestado que para ella "como ministra" es "imperativo reducir el porcentaje de abandono escolar, pero no con el objetivo de reducirlo como una estadística para que quede más bonito sobre el papel. Para mí es prioritario porque cada vez que se reduce esa cifra un niño una niña un estudiante progresa con éxito durante su etapa educativa y ese es nuestro objetivo".

Frente a las críticas que denuncian que con este decreto se elimina de golpe y plumazo la cultura del esfuerzoAlegría contesta: "Aquí no se regala nada, la cultura del esfuerzo impera desde el primer día que entras en clase, pero no solo para los estudiantes, para las familias y para el profesorado también". La ministra insiste en que de lo que se trata es de "asemejarnos a lo que están haciendo países de Europa en los que nos fijamos positivamente cuando conocemos los resultados como es el caso de Noruega, Finlandia o Islandia". Y lo resume así: "europeizarnos, modernizar nuestro sistema educativo y apostar por la evaluación continua".

Alegría mantiene que con esta norma intentan "darle confianza a las personas que mejor conocen a nuestros hijos y nuestros estudiantes que son los profesores", además pone un ejemplo: "Cuando cualquiera ingresa en un hospital y nos dan distintos diagnósticos para que nuestra salud mejore no cuestionamos ese tratamiento".

Reconoce la titular de Educación que en España hay "un porcentaje de repetidores altísimo y se ha demostrado que la repetición como solución es inválida e injusta y muy costosa para el sistema educativo" y remarca: "lo que tenemos es que ir a buscar soluciones". Además, pone de manifiesto que en países como los nórdicos que siempre se toman como modelo "la promoción es automática y la repetición es excepcional".

Mensaje a Isabel Díaz Ayuso

Preguntada por las declaraciones de Isabel Díaz Ayuso en las que avisaba de que tomarían todas las herramientas posibles para no cumplir con este decreto, Alegría le manda un mensaje: "En mi país frente a una ley orgánica que es de obligado cumplimiento. Las leyes se cumplen. Le pediría a Ayuso que cuando hablase de educación lo hiciese con más rigor. Le recordaré que la CCAA de Madrid es la comunidad que menos invierte por alumno en educación pública".

Publicidad

El descuido del presidente del Senado, Pedro Rollán, y su micrófono abierto: "Les importa tres pollas en vinagre"

El descuido de Pedro Rollán antes de comenzar la sesión en el Senado: "Les importa tres pollas en vinagre"

Los hechos se han producido durante los instantes previos a la sesión plenaria de este martes. A la espera de que los parlamentarios tomaran asiento, Rollán ha pronunciado unas palabras que ha expresado con cierta resignación.

Zelenski y Sánchez

Sánchez anuncia dos nuevos paquetes de ayuda a Ucrania por valor de 817 millones de euros: "España acudirá a la llamada"

Zelenski se ha reunido con el rey; con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y con representantes de la industria de defensa española. Tras ello, ambos presidentes ha comparecido ante los medios de comunicación.