El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó

Publicidad

A TRAVÉS DE TWITTER

PP pide que Calvo comparezca en el Senado para aclarar la "vergüenza" del CIS

El portavoz del PP en el Senado ha anunciado que su grupo pedirá la comparecencia de la vicepresidenta para que "responda" de la "vergüenza democrática" del CIS tras la polémica desatada por su último barómetro.

El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, ha anunciado que su grupo pedirá la comparecencia de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, en la Cámara Alta "para que responda" de la "vergüenza democrática" del CIS tras la polémica desatada por su último barómetro.

Lo ha hecho a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que acusa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de haber convertido el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en el centro de investigaciones socialistas.

También dice que este organismo público "es una verdadera máquina de manipulación y propaganda" y explica que el PP solicitará la comparecencia parlamentaria de Carmen Calvo en la Cámara Alta.

Salvo el PSOE, prácticamente todas las fuerzas políticas han restado credibilidad a los datos del último CIS, que apunta un notable despegue en estimación de voto para los socialistas, subida que vinculan a la incorporación como presidente del centro demoscópico del veterano socialista José Félix Tezanos.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.