Parlament de Cataluña

El personal del Parlament arremete contra la Mesa por "indefensión jurídica" de sus condiciones laborales

Crece el malestar entre el colectivo de los trabajadores del Parlament, después de que la Mesa haya echado atrás los acuerdos para reformar las condiciones de prejubilación.

Laura Borràs

Laura Borràs Archivo

Publicidad

Después de estudiar un régimen de prejubilaciones tras el fin de licencias por edad, la Mesa del Parlament se ha echado atrás -por segunda vez- en los acuerdos para reformar las condiciones de prejubilación del personal. Por ello, el Consejo de Personal del Parlament, ha enviado un escrito a la Mesa de la cámara catalana un escrito donde denuncia una "indefensión jurídica" en la negociación de sus condiciones laborales. Reclaman a los partidos que no se retracten respecto al acuerdo firmado el 8 de junio.

El pasado mes de febrero, el Parlament eliminó las licencias por edad -un régimen que permitía a los trabajadores de la cámara seguir cobrando su sueldo de manera íntegra sin trabajar-, aunque abrió la puerta a regular un sistema similar gracias a la negociación con los trabajadores.

Hace algo más de un mes, se aprobó un mecanismo donde los funcionarios con una experiencia mínima de 15 años en el Parlament podrán seguir cobrando sin trabajar los últimos cinco años antes de su jubilación. Algo que debía validar la comisión parlamentaria.

Dicho acuerdo fue ratificado por la Mesa y enviado a la Comisión de Asuntos Institucionales para su definitiva aprobación, prevista para el 16 de junio. Sin embargo, según informa EFE, Borràs pidió paralizarlo, por lo que fue retirado del orden del día.

El movimiento de Borràs ha enturbiado aún más el ánimo del personal del Parlament hacia la Mesa y denuncian una actitud arbitraria por parte de la presidenta del Parlament.

Una posible nueva negociación

El próximo 28 de julio tendrá lugar otra oportunidad en la Comisión de Asuntos Institucionales para dejar zanjada la problemática entre el personal y la Mesa. No obstante, el Consejo de Personal no confía en conseguir tercer acuerdo y exige que se ratifique el del 8 de junio.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.