Violentos y organizados

Perfil de los radicales: Técnicas de guerrilla y nuevas tecnologías

La mayor parte de los violentos son jóvenes que se comunican por Telegram, están organizados y participaron en actos antisistema

Grupos de radicales

Publicidad

La mayor parte de los violentos que levantan trincheras, rompen mobiliario urbano y queman coches son jóvenes, incluso menores. Son radicales y están organizados. Usan técnicas de guerrilla urbana y nuevas tecnologías. Suelen usar Telegram, porque es más seguro que Whatsapp, para comunicarse y moverse con rapidez para generar el caos.

Es un perfil distinto al de hace unos años según la policía. No salen corriendo, se dirigen a los antidisturbios y les lanzan adoquines pero también ácido o material pirotécnico y ponen clavos para pinchar las ruedas de las vehículos policiales. No les preocupa ser identificados.

Los más organizados son fácilmente reconocibles: sudaderas grises o negras, capucha y pequeñas mochilas. Algunos son viejos conocidos de la policía, procedentes de violentas manifestaciones antisistema de hace años. Otros son muy jóvenes, incluso menores de edad. Los convocantes permanecen en el anonimato de grupos como los CDR, Tsunami Democrátic o Anonymous Cataluña que dirigen a través de redes sociales.

Publicidad

El ministro Óscar López

El Gobierno redobla su ofensiva contra el PP a cuenta de la gestión de los incendios

Varios ministros acusan a los populares de no asumir sus competencias y de criticar al Gobierno aunque este atendiera a sus peticiones de medios. Una batalla en la que la ministra de Trabajo se pone de perfil porque "las reyertas políticas no apagan incendios"

El Gobierno declara la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla para trasladar a 4.000 menores no acompañados

El Gobierno declara la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla para trasladar a 4.000 menores no acompañados

El Gobierno ha declarado este viernes la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla tras superar el triple de su capacidad de acogida de menores no acompañados. La medida permitirá trasladar a unos 4.000 menores a otras comunidades autónomas de la Península.