Política

Las pensiones y la ley Mordaza marcan la agenda política de esta semana

La semana política arranca con la continuación de las negociaciones sobre la reforma de las pensiones de jubilación.

La agenda política de la semana

Publicidad

Lunes 13 de marzo

La semana comenzará con la continuación de las negociaciones entre Gobierno y los diferentes agentes sociales, para la reforma de laspensiones de jubilación. Estas negociaciones llegan tras una primera reunión durante el pasado viernes, en la que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, consiguió un acuerdo con Unidas Podemos y con la Comisión Europea.

Martes 14 de marzo

Continúa el debate político entre el Gobierno de coalición y sus socios, ERC y Bildu sobre la Ley Mordaza. Este martes se celebrará la sesión de la comisión de Interior del Congreso. En ella, los grupos parlamentarios deberán votar el informe de la ponencia.

Miércoles 15 de marzo

Lanzarote acogerá este miércoles la XXXIV cumbre hispano-portuguesa donde Pedro Sánchez, y su homólogo portugués, Antonio Costa, abordarán diversas cuestiones de la agenda europea, además de analizar sus relaciones bilaterales. Además, un día antes de que esta reunión tenga lugar, ambos presidentes visitarán la Casa-Museo de José Saramago.

Mientras tanto, en la Península, se celebrará la sesión de control con la ausencia del presidente del Gobierno.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.