Unión Europea

Pedro Sánchez visitará unos 15 países antes de julio para preparar la presidencia europea

El presidente del Gobierno prevé multiplicar sus viajes para impulsar durante el segundo semestre de este año múltiples acuerdos pendientes en Bruselas.

Pedro Sánchez visitará unos quince países antes de julio para preparar la presidencia europea

Pedro Sánchez visitará unos quince países antes de julio para preparar la presidencia europea Moncloa/Fernando Calvo

Publicidad

El Gobierno de España lleva meses preparando lo que considera un “broche” a la legislatura. A España le corresponde durante el segundo semestre de 2023 la presidencia rotativa del Consejo de la Unión Europea, el principal órgano de decisión de los 27. Moncloa quiere aprovechar la oportunidad para culminar las negociaciones de un gran número de expedientes abiertos en las líneas de trabajo de la Unión: transición ecológica, transformación digital y agenda social.

Por ese motivo, y con el objetivo de preparar las reuniones, el presidente del Gobierno prevé visitar unos 15 países antes del mes de julio. La Moncloa no ha terminado de cerrar aún la agenda, pero pasa por sus planes organizar unas cinco giras de unos tres países cada una. Serán giras breves en las que se incluirán reuniones de Sánchez con sus homólogos europeos.

Tres países en día y medio

La primera de las minigiras le lleva este jueves y viernes a Austria, Croacia y Eslovenia. También se sabe ya, a la espera de concretar cuándo, que el siguiente desplazamiento será a Irlanda, Dinamarca y Finlandia. Fuentes del gobierno aclaran que, por motivos de agenda, no será posible que el jefe del Ejecutivo pise los 26 países del bloque comunitario antes de julio.

Se prevé que Pedro Sánchez aproveche la oportunidad para exponer algunas de las prioridades de la presidencia española, y también escuchar las posiciones de los socios ante asuntos que están en la agenda de la UE y, de forma especial, los que se pretende acordar antes de las próximas elecciones europeas, que se celebrarán en mayo de 2024.

Entre esas negociaciones pendientes están las del Pacto de Migración y Asilo, una meta para la que el Gobierno asume que el camino que queda por recorrer es bastante complicado. Más esperanzas tiene en fortalecer la autonomía estratégica de la Unión Europea. Ese será el objetivo de la cumbre de líderes en Granada del próximo 6 de octubre.

Además, Pedro Sánchez buscará aunar posturas de cara a la cumbre UE-América Latina y Caribe que se celebrará en Bruselas el 17 y 18 de julio. Su celebración ya se considera un éxito por parte del Gobierno después de que lleve casi ocho años sin convocarse.

De todo ello hablará Sánchez en su gira, y también estará muy presente el mercado energético y cómo seguir ayudando a Ucrania a la espera de la evolución de la situación provocada por la invasión rusa.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.