Presupuestos Generales del Estado 2021

Pedro Sánchez y sus ministros sí se aplicarán en 2021 la subida salarial del 0,9% que recoge los Presupuestos

La subida del 0,9% acordada para los empleados públicos que recoge los Presupuestos Generales se ha aplicado a todos los altos cargos de la Administración, incluyendo a los miembros del Gobierno de coalición.

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias

Pedro Sánchez y Pablo IglesiasEFE

Publicidad

El Gobierno ha decidido que la subida salarial pactada para los funcionarios, reflejada en los nuevos Presupuestos presentados por el Ejecutivo, sea aplicable también al presidente, Pedro Sánchez, y a sus ministros. Una actualización que fue rechazada hace una semana en el Congreso y en Senado para diputados y senadores.

Tal y como recoge el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021, la subida del 0,9% acordada para los empleados públicos se ha aplicado a todos los altos cargos de la Administración, incluyendo a los miembros del Gobierno de coalición.

Esta subida se suma además a la del pasado enero, antes de la pandemia, cuando el Ejecutivo ya se aplicó la subida salarial del 2% pactada con los funcionarios para 2020, y lo hizo mediante decreto ley ya que los presupuestos estaban prorrogados. En cambio la actualización salarial no salió adelante hace una semana para los parlamentarios. El PP y el PNV lo pararon en la Mesa del Senado, y, ante las protestas públicas de PP, Vox e incluso Podemos en el Congreso, tampoco se aplicó a los diputados.

Los Presupuestos enviados al Congreso para 2021 recogen que el sueldo del presidente del Gobierno pasará de 84.845,16 euros al año a 85.608,72 euros, lo que supone un incremento de 763,5 euros más que este año. Como no tiene derecho a pagas extraordinarias, su sueldo mensual ascenderá a 7.134 euros.

Los cambios en los sueldos de los ministros

El salario anual de los cuatro vicepresidentes del Gobierno (Carmen Calvo, Pablo Iglesias, Nadia Calviño y Teresa Ribera) se incrementa hasta los 80.463,96 euros anuales frente a los 79.746,24 que tenían el presente año. Se trata de un sueldo mensual de 6.705,33 euros brutos, ya que tampoco tienen pagas.

Por su parte, los ministros del primer Gobierno de coalición verán aumentado su salario anual a 75.531,84 euros brutos, lo que supone un sueldo mensual de 6.294,32 euros. También aumentarán los salarios de los secretarios de Estado, que pasarán a percibir 73.423,54 euros al año, los de los subsecretarios de Estado (65.097 euros) y los de los directores generales (55.660), sumando el sueldo, el complemento de destino y el complemento específico. Esos altos cargos sí perciben además pagas extraordinarias en junio y diciembre.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.